Implementación de un centro de servicios compartidos para optimizar el proceso de costeo de una empresa comercializadora y de servicios

Descripción del Articulo

La empresa Marco Peruana es una organización dedicada a brindar servicios y comercializar equipos, repuestos e insumos para los sectores pesquero, minero e industrial, y cuenta actualmente con diez líneas de negocio. A medida que la empresa fue creciendo la demanda aumentó en algunas líneas de negoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Salazar, Cecilia Del Carmen, Santos Valiente, Alejandra Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de Servicios Compartidos
Proceso de costeo
Optimización del proceso
Reducción de tiempos
Reducción de costos
Reducción de consultas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Marco Peruana es una organización dedicada a brindar servicios y comercializar equipos, repuestos e insumos para los sectores pesquero, minero e industrial, y cuenta actualmente con diez líneas de negocio. A medida que la empresa fue creciendo la demanda aumentó en algunas líneas de negocio, por lo que se identificó los problemas de horas extras, duplicidad de funciones, consultas simultaneas y falta de estandarización en el proceso de costeo. Este diagnóstico se observó desde el año pasado en la empresa, por lo que se presentó a los gerentes la problemática y acción a tomar. Fue así como se identificó la necesidad de una implementación de un Centro de Servicios Compartidos como objetivo principal de optimizar el proceso de costeo. Mediante técnicas como la observación y consultas de datos históricos se obtuvo la información necesaria para establecer el diagnóstico as is del proceso de costeo, el cual fue analizado a través del estudio de tiempos y diagramas de flujo de procesos. Finalmente, se demostró fase por fase la implementación dentro de la empresa, y el impacto que tuvo dentro del proceso de costeo. Donde el tiempo redujo un 37%, costos de mano de obra un 36% y las consultas sobre el sistema de información un 86%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).