Correlación de la temperatura rectal en los tres primeros días y el peso a la primera semana en pollos de carne a 1630 msnm en condiciones comerciales
Descripción del Articulo
Se reporta en la literatura que la temperatura rectal durante los 3 primeros días de vida del pollito debe mantenerse entre 40,4 º C – 40,6 º C, esta medida expresaría el confort del ave, y que significa una diferencia de peso con los que no logran la temperatura referida, a los siete días de edad....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4064 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4064 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pollos de engorde temperatura rectal peso crianza intensiva msnm https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | Se reporta en la literatura que la temperatura rectal durante los 3 primeros días de vida del pollito debe mantenerse entre 40,4 º C – 40,6 º C, esta medida expresaría el confort del ave, y que significa una diferencia de peso con los que no logran la temperatura referida, a los siete días de edad. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la correlación de la temperatura rectal en los tres primeros días con el peso alcanzado en la primera semana en pollitos de carne a 1630 msnm en condiciones de crianza intensiva; el lugar de ejecución se dio en la granja avícola “Loma Pinche”, la cual se encuentra ubicada en el poblado de Huana – Huana, Cajamarca, del 25 de abril al 02 de mayo del 2019, para lo cual se utilizaron 3754 pollitos de la línea COBB 500 mixtos. Se trabajó con toda la población, se midió la temperatura rectal (°C) y peso (g) durante los días 1, 2, 3 y 7 de la vida del pollito, en este último día, se midió los parámetros productivos como índice de conversión alimenticia y tasa de mortalidad. Una vez que se obtuvo los datos se procedió al análisis; se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25.0, para la diferencia de medias. El resultado indica que a los 7 días no hubo diferencia estadística entre el peso del grupo que alcanzó el rango de la temperatura rectal propuesta (40,4 ºC – 40,6 ºC) y el peso del grupo que no alcanzó el rango de la temperatura rectal propuesta (p= 0,154). El índice de conversión alimenticia y la mortalidad en ambos grupos fue óptimo teniendo en consideración que la granja se encuentra a 1630 msnm y el manejo de selección del pollito en la planta de incubación. Se concluye que no existe relación entre la temperatura rectal a 40,4 ºC – 40,6 ºC a los tres primeros días de vida del pollo y el peso alcanzado a los 7 días a 1630 msnm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).