Efecto de cinco niveles de energía metabólica en el peso de pollos parrilleros (Broilers) en Iquitos

Descripción del Articulo

Determina el nivel óptimo de Energía Metabolizable, requerida por los pollos parrilleros en clima tropical húmedo. El trabajo experimental se realizó en las instalaciones de Granja Avícola "San Juan", ubicado en la comunidad de productores de pan llevar "Inca Roca", distrito de S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curto Mori, Marlon Sexto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4732
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pollo de engorde
Metabolismo energético
Descripción
Sumario:Determina el nivel óptimo de Energía Metabolizable, requerida por los pollos parrilleros en clima tropical húmedo. El trabajo experimental se realizó en las instalaciones de Granja Avícola "San Juan", ubicado en la comunidad de productores de pan llevar "Inca Roca", distrito de San Juan Bautista. Para medir la variabilidad de los efectos de los tratamientos en los pollos barrilleros se empleó el Diseño Completamente al Azar (D.C.A.) con cinco tratamientos y tres repeticiones. En conclusión los pollos parrilleros, responden con eficiencia al tratamiento con parámetros que van de 3000 a 3245 kcal de energía metabolizable, según los resultados del incremento peso y conversión alimenticia. El mejor rendimiento económicos (ME) fue obtenido por la ración con mayor nivel de energía metabolizable (T5), obteniendo un promedio de 59,54%. De acuerdo a los resultados del Incremento de peso, afirmamos, que los parámetros para el uso de energía metabolizable en la formulación de raciones alimenticias para las condiciones de nuestra zona esta entre 3000 a 3245 kcal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).