APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se aplicó en un concesionario automotriz que comercializa vehículos, servicios y venta de repuestos de la marca ISUZU. El análisis se realizó en el área de servicios con el objetivo de incrementar la capacidad de atención de mantenimiento preventivo mediante la a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Becerra, Andres Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora Continua, Procesos, Mantenimiento Preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id URPU_6331740c6159e21d6706913a905c150b
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6980
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
title APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
spellingShingle APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
Perez Becerra, Andres Jesus
Mejora Continua, Procesos, Mantenimiento Preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
title_full APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
title_fullStr APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
title_full_unstemmed APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
title_sort APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020
author Perez Becerra, Andres Jesus
author_facet Perez Becerra, Andres Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mateo Lopez, Hugo Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez Becerra, Andres Jesus
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Mejora Continua, Procesos, Mantenimiento Preventivo
topic Mejora Continua, Procesos, Mantenimiento Preventivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente trabajo de investigación se aplicó en un concesionario automotriz que comercializa vehículos, servicios y venta de repuestos de la marca ISUZU. El análisis se realizó en el área de servicios con el objetivo de incrementar la capacidad de atención de mantenimiento preventivo mediante la aplicación de un plan de mejora continua en base a una problemática, la cual se resume en una baja capacidad de atención de vehículos diarios con respecto a la demanda. Durante el análisis se identificó que este problema es ocasionado por los tiempos muertos presentados durante los procesos del servicio como, por ejemplo; las colas de espera de las unidades que aún no han sido atendidas durante el día, los traslados generados por el personal técnico, espera de repuestos, procedimientos no establecidos para la ejecución del mantenimiento y tiempos elevados de mantenimientos preventivos. El incremento de la capacidad de atención del centro de servicio se logró a través de la aplicación de herramientas de calidad para la caracterización de las actividades, ingeniería de métodos y herramientas Kay zen para la mejora y estandarización de nuevos flujos de trabajo, implementaciones tecnológicas como mejoras en el módulo SAP para el control de actividades de los técnicos, las cuales permitieron medir el cumplimiento de los nuevos procesos establecidos como parte de la mejora continua. Las propuestas de mejora no son independientes por el contrario cada una representa una etapa de la mejora continua y avance con respecto al objetivo trazado. Como resultado de la investigación, se aplicó la mejora descrita, en el presente documento; y se logró aumentar la capacidad de atención diaria del taller en un 45% con respecto a la capacidad inicial, así mismo; el personal del taller optó una cultura 5’S y procesos estandarizados, se minimizaron los tiempos muertos en traslados y búsqueda de herramientas y repuestos. Finalmente, la presente investigación puede ser aplicada en cualquier taller automotriz de camiones ISUZU, funcionando como un manual de mejora continua para las automotrices.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-21T05:08:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-21T05:08:08Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6980
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6980
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2bb2f013-b137-4682-8aaa-fc474aaf8c2a/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ac7dd994-52b7-449a-b273-310113172e2f/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/95ffc201-ca68-41a9-a679-08ae5d61ffd3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4dd02ea9174f16ac09acf8303a39b38d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c82eb35ecb574361dd3c79a752a41931
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705549743226880
spelling Mateo Lopez, Hugo JulioPerez Becerra, Andres Jesus2023-12-21T05:08:08Z2023-12-21T05:08:08Z202320232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6980El presente trabajo de investigación se aplicó en un concesionario automotriz que comercializa vehículos, servicios y venta de repuestos de la marca ISUZU. El análisis se realizó en el área de servicios con el objetivo de incrementar la capacidad de atención de mantenimiento preventivo mediante la aplicación de un plan de mejora continua en base a una problemática, la cual se resume en una baja capacidad de atención de vehículos diarios con respecto a la demanda. Durante el análisis se identificó que este problema es ocasionado por los tiempos muertos presentados durante los procesos del servicio como, por ejemplo; las colas de espera de las unidades que aún no han sido atendidas durante el día, los traslados generados por el personal técnico, espera de repuestos, procedimientos no establecidos para la ejecución del mantenimiento y tiempos elevados de mantenimientos preventivos. El incremento de la capacidad de atención del centro de servicio se logró a través de la aplicación de herramientas de calidad para la caracterización de las actividades, ingeniería de métodos y herramientas Kay zen para la mejora y estandarización de nuevos flujos de trabajo, implementaciones tecnológicas como mejoras en el módulo SAP para el control de actividades de los técnicos, las cuales permitieron medir el cumplimiento de los nuevos procesos establecidos como parte de la mejora continua. Las propuestas de mejora no son independientes por el contrario cada una representa una etapa de la mejora continua y avance con respecto al objetivo trazado. Como resultado de la investigación, se aplicó la mejora descrita, en el presente documento; y se logró aumentar la capacidad de atención diaria del taller en un 45% con respecto a la capacidad inicial, así mismo; el personal del taller optó una cultura 5’S y procesos estandarizados, se minimizaron los tiempos muertos en traslados y búsqueda de herramientas y repuestos. Finalmente, la presente investigación puede ser aplicada en cualquier taller automotriz de camiones ISUZU, funcionando como un manual de mejora continua para las automotrices.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPMejora Continua, Procesos, Mantenimiento Preventivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020APLICACIÓN DEL CICLO PHVA PARA EL INCREMENTO DE LA CAPACIDAD DE ATENCIÓN DE MANTENIMIENTOS DE CAMIONES ISUZU – LIMA 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CON MENCIÓN EN PLANEAMIENTO Y GESTIÓN EMPRESARIALUniversidad Ricardo PalmaGRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CON MENCIÓN EN PLANEAMIENTO Y GESTIÓN EMPRESARIAL0000-0002-5917-146707675553https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413907Padilla Obregon, Cesar EdmundoRodriguez Vasquez, Miguel AlbertoSaito Silva, Carlos Agustin45385113PublicationORIGINALT030_45385113_M ANDRES JESUS PEREZ BECERRA (3).docxT030_45385113_M ANDRES JESUS PEREZ BECERRA (3).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document41931378https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2bb2f013-b137-4682-8aaa-fc474aaf8c2a/download4dd02ea9174f16ac09acf8303a39b38dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ac7dd994-52b7-449a-b273-310113172e2f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_45385113_M ANDRES JESUS PEREZ BECERRA (3).docx.txtT030_45385113_M ANDRES JESUS PEREZ BECERRA (3).docx.txtExtracted texttext/plain101842https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/95ffc201-ca68-41a9-a679-08ae5d61ffd3/downloadc82eb35ecb574361dd3c79a752a41931MD5320.500.14138/6980oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/69802024-11-24 10:08:10.083https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).