Partos prematuros en gestantes con infección por virus Sars-CoV-2 atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión en el año 2022
Descripción del Articulo
En el Perú se reportan más de 30.000 casos anualmente de prematuridad. El planeta enfrentó una pandemia debido al virus SARS-CoV-2 en el 2020; ante este hecho las investigaciones informaron un aumento del 15,7% de prematuros respecto al 6,5 habitual, lo que produjo gran incertidumbre en conocer si e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7716 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7716 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas Parto prematuro Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | En el Perú se reportan más de 30.000 casos anualmente de prematuridad. El planeta enfrentó una pandemia debido al virus SARS-CoV-2 en el 2020; ante este hecho las investigaciones informaron un aumento del 15,7% de prematuros respecto al 6,5 habitual, lo que produjo gran incertidumbre en conocer si existía correlación entre ambas variables. Objetivos: Determinar si la tasa de nacimientos prematuros en gestantes con infección por el virus SARS-CoV 2 en el año 2022 en el Hospital Daniel Alcides Carrión es la misma que en gestantes sin infección por e l virus SARS-CoV-2. Materiales y métodos: Se realizará un estudio observacional descriptivo transversal. La muestra estará conformada por 442 pacientes gestantes. Se recolectará la información de datos mediante en formato de encuesta virtual. Las variables cualitativas se mencionarán por medio de porcentajes y frecuencias absolutas y las variables cuantitativas por medio de rango intercuartílico y mediana |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).