Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní

Descripción del Articulo

Durante la última década, Perú ha diversificado su cartera de productos no tradicionales y ha fortalecido su posición como exportador de productos tradicionales (principalmente cobre, oro y plata). Las exportaciones no tradicionales se han multiplicado por 2.0 veces en la última década, principalmen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Soto, David Ricarte
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2559
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reestructuración de deuda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id URPU_6067668390243ba4e994b32b3df56621
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2559
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
title Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
spellingShingle Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
Dávila Soto, David Ricarte
Reestructuración de deuda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
title_full Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
title_fullStr Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
title_full_unstemmed Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
title_sort Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaní
author Dávila Soto, David Ricarte
author_facet Dávila Soto, David Ricarte
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv -, -
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Soto, David Ricarte
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Reestructuración de deuda
topic Reestructuración de deuda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Durante la última década, Perú ha diversificado su cartera de productos no tradicionales y ha fortalecido su posición como exportador de productos tradicionales (principalmente cobre, oro y plata). Las exportaciones no tradicionales se han multiplicado por 2.0 veces en la última década, principalmente debido a las exportaciones agrícolas. Los destinos de exportación también se han diversificado como resultado de varios acuerdos comerciales durante la última década. Perú ha firmado 21 acuerdos de promoción comercial con países como EE. UU. Y China, y entidades supranacionales como la Unión Europea. Después de alcanzar su punto máximo en 2012, las entradas de IED en Perú disminuyeron en los siguientes 4 años, debido a una disminución en el precio de los productos básicos y la conclusión de importantes proyectos mineros. El gobierno peruano continúa promoviendo la inversión, asignando USD 20 mil millones en proyectos de infraestructura de asociaciones público-privadas y firmando acuerdos comerciales con nuevos mercados. El presente trabajo describe el cargo que desempeño y que tiene como objetivo realizar el planeamiento estratégico de la empresa Agroexportadora Huamaní, empresa que orienta sus operaciones a la producción y exportación de productos agrícolas frescos a diversos destinos del mundo. Tales actividades tienen un aporte representativo para el PBI nacional y se desarrollan principalmente en el sur del Perú. Es por ello, que el presente Plan Estratégico del Grupo Huamaní, diseña una serie de estrategias para la línea agroexportadora que permitan a la empresa reducir las brechas con respecto a los líderes en este sector, en concordancia, con el compromiso por el medio ambiente y la creación de valor de sus accionistas. Las estrategias están alineadas con la nueva visión, misión, valores y código de ética que se ha propuesto para el Grupo Huamaní. También guardan coherencia con los lineamientos de inocuidad y salubridad que el mercado requiere con respecto a los productos agrícolas frescos. Estas estrategias han de establecer indicadores relacionados a las brechas establecidas con los líderes del sector agroexportador, y posteriormente permitirán lograr los objetivos de corto y largo plazo que contribuyan a concretar la visión. Después de poner en ejecución el presente plan estratégico, la empresa estará más próxima a alcanzar una mayor facturación y en consecuencia una mayor participación en el mercado, también obtendrá una mejor rentabilidad en beneficio de sus accionistas. Alcanzará dicha posición gracias a obtener certificaciones internacionales, adquirir mayores hectáreas de cultivo y tener mayor diversidad de productos agrícolas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T15:55:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T15:55:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/2559
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/2559
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d2eb4232-1724-4aad-a34e-c24e1bf3ef79/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c574afb-a74d-42a3-babd-068a64600fa3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cb22abdd-c69a-439a-b287-d92a400885cc/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2837abe5-3679-4d2d-a261-065c6bcba92f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b47c7ab22054add3859ede8183f58ae5
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
041bf26bb34650596cb8d2fbb05b1057
9456539fa5441f308a2471a67f85adb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705700326080512
spelling -, -Dávila Soto, David Ricarte2020-01-03T15:55:00Z2020-01-03T15:55:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.14138/2559Durante la última década, Perú ha diversificado su cartera de productos no tradicionales y ha fortalecido su posición como exportador de productos tradicionales (principalmente cobre, oro y plata). Las exportaciones no tradicionales se han multiplicado por 2.0 veces en la última década, principalmente debido a las exportaciones agrícolas. Los destinos de exportación también se han diversificado como resultado de varios acuerdos comerciales durante la última década. Perú ha firmado 21 acuerdos de promoción comercial con países como EE. UU. Y China, y entidades supranacionales como la Unión Europea. Después de alcanzar su punto máximo en 2012, las entradas de IED en Perú disminuyeron en los siguientes 4 años, debido a una disminución en el precio de los productos básicos y la conclusión de importantes proyectos mineros. El gobierno peruano continúa promoviendo la inversión, asignando USD 20 mil millones en proyectos de infraestructura de asociaciones público-privadas y firmando acuerdos comerciales con nuevos mercados. El presente trabajo describe el cargo que desempeño y que tiene como objetivo realizar el planeamiento estratégico de la empresa Agroexportadora Huamaní, empresa que orienta sus operaciones a la producción y exportación de productos agrícolas frescos a diversos destinos del mundo. Tales actividades tienen un aporte representativo para el PBI nacional y se desarrollan principalmente en el sur del Perú. Es por ello, que el presente Plan Estratégico del Grupo Huamaní, diseña una serie de estrategias para la línea agroexportadora que permitan a la empresa reducir las brechas con respecto a los líderes en este sector, en concordancia, con el compromiso por el medio ambiente y la creación de valor de sus accionistas. Las estrategias están alineadas con la nueva visión, misión, valores y código de ética que se ha propuesto para el Grupo Huamaní. También guardan coherencia con los lineamientos de inocuidad y salubridad que el mercado requiere con respecto a los productos agrícolas frescos. Estas estrategias han de establecer indicadores relacionados a las brechas establecidas con los líderes del sector agroexportador, y posteriormente permitirán lograr los objetivos de corto y largo plazo que contribuyan a concretar la visión. Después de poner en ejecución el presente plan estratégico, la empresa estará más próxima a alcanzar una mayor facturación y en consecuencia una mayor participación en el mercado, también obtendrá una mejor rentabilidad en beneficio de sus accionistas. Alcanzará dicha posición gracias a obtener certificaciones internacionales, adquirir mayores hectáreas de cultivo y tener mayor diversidad de productos agrícolas.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2020-01-03T15:55:00Z No. of bitstreams: 1 T030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdf: 1135611 bytes, checksum: b47c7ab22054add3859ede8183f58ae5 (MD5)Made available in DSpace on 2020-01-03T15:55:00Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdf: 1135611 bytes, checksum: b47c7ab22054add3859ede8183f58ae5 (MD5) Previous issue date: 2019Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPReestructuración de deudahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Reestructuración de deuda en la agroexportadora grupo Huamaníinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContabilidad y FinanzasUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela Profesional de Contabilidad y FinanzasTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador Públicohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411156PublicationORIGINALT030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdfT030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdfapplication/pdf1135611https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d2eb4232-1724-4aad-a34e-c24e1bf3ef79/downloadb47c7ab22054add3859ede8183f58ae5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/6c574afb-a74d-42a3-babd-068a64600fa3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdf.txtT030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdf.txtExtracted texttext/plain39198https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/cb22abdd-c69a-439a-b287-d92a400885cc/download041bf26bb34650596cb8d2fbb05b1057MD53THUMBNAILT030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdf.jpgT030_43123166_T Dávila Soto, David Ricarte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10341https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/2837abe5-3679-4d2d-a261-065c6bcba92f/download9456539fa5441f308a2471a67f85adb1MD5420.500.14138/2559oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/25592024-11-24 10:16:50.084https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).