El coleccionismo de José Dávila Condemarín en su pinacoteca y museo de 1862: gusto y programa iconográfico.
Descripción del Articulo
Está investigación trata sobre las preferencias estéticas y temáticas de José Dávila Condemarín a partir de su Pinacoteca Museo de 1862, para este fin se analizan los antecedentes coloniales y republicanos en el coleccionismo peruano, así mismo se determina algunos aspectos de su pensamiento que lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5555 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colección Museo imaginario Gusto estético Programa iconográfico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
| Sumario: | Está investigación trata sobre las preferencias estéticas y temáticas de José Dávila Condemarín a partir de su Pinacoteca Museo de 1862, para este fin se analizan los antecedentes coloniales y republicanos en el coleccionismo peruano, así mismo se determina algunos aspectos de su pensamiento que lo llevan por primera vez a crear una Pinacoteca y Museo de carácter público en el Perú al servicio del obrero y artesano, además se explica el gusto de José Dávila Condemarín que lo lleva a preferir el estilo clásico italiano y algunos temas religiosos, y finalmente se reconstruyo el programa iconográfico de su colección a fin de entender su noción del “buen gusto” en el arte de la pintura de mediados del siglo XIX. Con relación al método empleado para este estudio se utilizo la propuesta de André Malraux (2017) expuesta en su libro Museo Imaginario, su aplicación a la colección de Dávila ha dado como resultado hallar un programa iconográfico relacionado a los temas paisajista, retratos, mitológicos, arte e industria, jesuíticos y pintores peruanos. También a partir de esta investigación se ha podido hallar 10 cuadros que se encuentran en los museos chilenos producto del saqueo de nuestro patrimonio artístico en la Guerra del Pacífico (1879). En definitiva, no sólo se recreo las secuencias iconográficas de la colección, sino también reconstruyo en parte en nuestra memoria esta primera Pinacoteca privada al servicio del público peruano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).