1
artículo
Publicado 2017
Enlace

La ausencia de inventarios del Patrimonio Cultural Peruano en los archivos de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de la Nación, ha traído como consecuencia un escaso número de estudios sobre la colección del Museo Nacional. Otro factor limitante es que a lo largo de los años los sucesivos directores del Museo Histórico Nacional y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) no han publicado los inventarios de la colección de historia, a excepción del realizado por Emilio Gutierrez de Quintanilla, quien lo publicó en su libro titulado Catálogo de las secciones Colonia, República de la galería nacional de pinturas del Museo de Historia 1858-1935. Dicho catálogo es valioso por la información de las colecciones pictóricas, aunque no ofrezca datos pormenorizados de la colección numismática
2
artículo
Publicado 2017
Enlace

La ausencia de inventarios del Patrimonio Cultural Peruano en los archivos de la Biblioteca Nacional y del Archivo General de la Nación, ha traído como consecuencia un escaso número de estudios sobre la colección del Museo Nacional. Otro factor limitante es que a lo largo de los años los sucesivos directores del Museo Histórico Nacional y del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) no han publicado los inventarios de la colección de historia, a excepción del realizado por Emilio Gutierrez de Quintanilla, quien lo publicó en su libro titulado Catálogo de las secciones Colonia, República de la galería nacional de pinturas del Museo de Historia 1858-1935. Dicho catálogo es valioso por la información de las colecciones pictóricas, aunque no ofrezca datos pormenorizados de la colección numismática
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

Está investigación trata sobre las preferencias estéticas y temáticas de José Dávila Condemarín a partir de su Pinacoteca Museo de 1862, para este fin se analizan los antecedentes coloniales y republicanos en el coleccionismo peruano, así mismo se determina algunos aspectos de su pensamiento que lo llevan por primera vez a crear una Pinacoteca y Museo de carácter público en el Perú al servicio del obrero y artesano, además se explica el gusto de José Dávila Condemarín que lo lleva a preferir el estilo clásico italiano y algunos temas religiosos, y finalmente se reconstruyo el programa iconográfico de su colección a fin de entender su noción del “buen gusto” en el arte de la pintura de mediados del siglo XIX. Con relación al método empleado para este estudio se utilizo la propuesta de André Malraux (2017) expuesta en su libro Museo Imaginario, su aplicación a la...