Estrategias de afrontamiento en adolescentes de quinto de secundaria de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El estudio plantea determinar cuáles son las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes de quinto de secundaria de Lima metropolitana, considerando el estilo de afrontamiento, de acuerdo al sexo y la gestión educativa, así como también identificar si existen diferencias signifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Ingunza, Katherine Hortencia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/2462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento
estrés
adolescencia
estilo y estrategia de afrontamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio plantea determinar cuáles son las estrategias de afrontamiento más utilizadas por los adolescentes de quinto de secundaria de Lima metropolitana, considerando el estilo de afrontamiento, de acuerdo al sexo y la gestión educativa, así como también identificar si existen diferencias significativas en las estrategias de afrontamiento de cada estilo, al comparar el sexo y la gestión educativa, en una muestra de 173 estudiantes que cursan el 5to de secundaria de dos instituciones educativas de Lima Metropolitana. Las edades de los adolescentes se encuentran en un rango de 14 a 20 años. Se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS), adaptado en Lima Metropolitana por Beatriz Canessa (2002). El diseño es descriptivo-comparativo ya que se busca determinar las estrategias de afrontamiento más utilizados por adolescentes, además de realizar las comparaciones tomando en cuenta las variables sexo y gestión educativa. De acuerdo con los resultados se puede afirmar que los adolescentes utilizan mayormente las estrategias de afrontamiento funcionales, ante las situaciones estresantes o las demandas del ambiente, aquellas estrategias que utilizan con mayor frecuencia del estilo “Resolver el problema”, son fijarse en lo positivo y esforzarse y tener éxito, en relación al estilo “Con referencia a otros” se encuentra acción social y apoyo profesional, por último en el estilo “Afrontamiento no productivo” esta ignorar el problema y no afrontamiento . Así como también, se observa que, al comparar las estrategias de afrontamiento de los estilos “Con referencia a los otros” y “Afrontamiento no productivo”, considerando el sexo, se concluye que si existen diferencias altamente significativas; por el contrario, cuando se compara las estrategias de afrontamiento del estilo “Resolver el problema”, considerando el sexo, no se encuentran diferencias altamente significativas. Por último, se evidencia que al comparar las estrategias de afrontamiento de los estilos “Resolver el problema y “Afrontamiento no productivo”, considerando la gestión educativa, se concluye que si existen diferencias altamente significativas, a diferencia del estilo “Referencia hacia los otros” donde no se encuentran diferencias altamente significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).