Centro de Educación Básica Especial en el distrito de Santiago de Surco, Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el desarrollo del anteproyecto de un Centro de Educación Básica Especial en el distrito de Santiago de Surco; cuyo propósito es responder a la limitada infraestructura educativa especializada en personas con discapacidad severa y moderada en la zona sur de Lima metropol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | : Infraestructura educativa, Neuroarquitectura, arquitectura biosaludable, discapacidad intelectual, accesibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis consiste en el desarrollo del anteproyecto de un Centro de Educación Básica Especial en el distrito de Santiago de Surco; cuyo propósito es responder a la limitada infraestructura educativa especializada en personas con discapacidad severa y moderada en la zona sur de Lima metropolitana. Como sustento para el diseño, se revisaron y aplicaron estrategias proyectuales en base a la teoría de Neuroarquitectura, la cual explica que el espacio físico que nos rodea influye directamente en nuestra cognición y comportamiento, y ciertas condiciones pueden mejorar la experiencia sensorial de un usuario con discapacidad; y también, la teoría de arquitectura biosaludable que busca garantizar un estado de confort espacial que promueva la salud física y mental. Asimismo, mediante un análisis de los usuarios a los cuales va dirigido el centro, según tipo de discapacidad y limitaciones es posible implementar una distribución espacial completamente accesible. En cuanto a la ubicación y el emplazamiento, se realiza un estudio demográfico y de infraestructura, concluyendo que el distrito de Santiago de Surco es la mejor opción para atender a la mayor cantidad de posibles estudiantes, cuenta con infraestructura educativa complementaria, posee vías de transporte masivo y accesible y hay un déficit de CEBE para atenderlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).