Diseño e implementación de un exoesqueleto para fisioterapia en pacientes con artrosis de rodilla en la Clínica Geriatrica Militar de Chorrillos
Descripción del Articulo
En la tesis que se tituló “Diseño e implementación de un exoesqueleto para fisioterapia en pacientes con artrosis de rodilla en la Clínica Geriátrica Militar de Chorrillos”, dónde el objetivo fue realizar un exoesqueleto para miembro inferior, que permitió realizar fisioterapia en pacientes con artr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2697 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2697 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exoesqueleto Artrosis Fisioterapia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En la tesis que se tituló “Diseño e implementación de un exoesqueleto para fisioterapia en pacientes con artrosis de rodilla en la Clínica Geriátrica Militar de Chorrillos”, dónde el objetivo fue realizar un exoesqueleto para miembro inferior, que permitió realizar fisioterapia en pacientes con artrosis de rodilla, independientemente de la pierna izquierda o derecha, en base a un conjunto de 4 actuadores que convierten fuerza eléctrica en mecánica para realizar movimientos de rehabilitación. El diseño del exoesqueleto para miembros inferiores se basó en especificar necesidades que nos propusiera limitaciones, con las que se empezaron a dimensionar ideas y bocetos, para acto seguido elegir los materiales necesarios para su correcto funcionamiento. Teniendo los datos necesarios se realizó los cálculos, que nos permitió concretar un diseño en el software SolidWorks. Consiguiente a esto, se realizó la implementación del exoesqueleto, y se obtuvo resultados que cumplieron con los objetivos generales y específicos. En las pruebas y resultados que se aplicaron a este proyecto, se demostró que la funcionalidad del exoesqueleto cumplía con mantenerse a la línea de poder realizar acciones muy similares a las de un humano, como el área de trabajo sobre la pierna, área de contacto, el ángulo de flexión de la pierna, la comunicación con el agente controlador y tópicos que buscan mostrar como resultados la capacidad del exoesqueleto para cumplir con la función para la cual fue estudiada, diseñada e implementada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).