Tratamiento fisioterapéutico en coxartrosis
Descripción del Articulo
La osteartrosis OA, es una de las más comunes enfermedades articulares. Es una enfermedad que se caracteriza por dolor mecánico y con frecuencia se asocia a rigidez y conduce progresivamente a una pérdida o disminución de la fuerza articular, afecta principalmente a las articulaciones de la rodilla,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/1962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artrosis Cadera Fisioterapia Tratamiento Arthrosis Hip Physiotherapy Treatment |
Sumario: | La osteartrosis OA, es una de las más comunes enfermedades articulares. Es una enfermedad que se caracteriza por dolor mecánico y con frecuencia se asocia a rigidez y conduce progresivamente a una pérdida o disminución de la fuerza articular, afecta principalmente a las articulaciones de la rodilla, cadera y mano. Su prevalencia es más alta en la población de la quinta década de vida, y tiene un índice mayor en mujeres que hombres. Se realizó una investigación de los diferentes campos de esta enfermedad tratando de describir cual es el mejor tratamiento. Dando dos tipos de tratamiento el farmacológico y el no farmacológico o conservador, utilizando para medir los resultados el cuestionario de valoración funcional Western Ontario McMaster Universities Osteoarthritis Index (WOMAC). Dando como conclusión que se necesita emplear los dos tratamientos, dando un buen resultado en el paciente, su calidad de vida y entorno social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).