Retinopatía hipertensiva asociada a cardiopatías coronarias. Revisión sistemática y metanálisis

Descripción del Articulo

Introducción: La asociación entre la retinopatía hipertensiva y cardiopatías coronarias es un tema de una larga controversia. La retinopatía hipertensiva ha sido definida como un predictor de mortalidad y morbilidad en pacientes hipertensos desde hace mucho tiempo. Estudios recientes han demostrado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivas Valencia, Diego Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Retinopatía hipertensiva
Cardiopatía coronaria
Infarto agudo de miocardio
Hipertrofia ventricular izquierda
Muerte
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La asociación entre la retinopatía hipertensiva y cardiopatías coronarias es un tema de una larga controversia. La retinopatía hipertensiva ha sido definida como un predictor de mortalidad y morbilidad en pacientes hipertensos desde hace mucho tiempo. Estudios recientes han demostrado que la microvasculatura retiniana refleja la patología en los pequeños vasos sistémicos, incluida la microcirculación coronaria. Objetivo: El objetivo fue realizar una revisión sistemática y un análisis cualitativo y cuantitativo mediante un metanálisis para determinar la asociación entre la retinopatía hipertensiva y cardiopatías coronarias. Métodos: Se realizó la búsqueda sistemática de estudios relacionados con el tema. La fuente de búsqueda fue PubMed y Google Scholar. La revisión sistemática y meta-análisis se desarrollaron utilizando las pautas Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-analysis (PRISMA). Registro. www.crd.york.ac.uk/prospero/display_record.php?ID=CRD42020219598 Resultados: Se encontró una asociación entre la presencia de retinopatía hipertensiva y la enfermedad coronaria (P=0,005; OR 1,83; IC 95%: 1,20 a 2,79). También se evaluó la hipertrofia ventricular izquierda como desenlace, encontrándose un efecto estadísticamente significativo que asocia a la presencia de retinopatía hipertensiva con la hipertrofia ventricular izquierda (P=0,005; OR 2,48; IC 95%: 1,32 a 4,65). Conclusiones: Se demostró la asociación entre la presencia de retinopatía hipertensiva y las cardiopatías coronarias más frecuentes (Enfermedad coronaria e hipertrofia ventricular izquierda).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).