Utilidad del péptido natriurético tipo B en el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso
Descripción del Articulo
Objetivo. Analizar la utilidad del péptido natriurético tipo B (PNB) en el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso. Material y métodos. Se estudió a 25 pacientes hipertensos atendidos en la Clínica Good Hope (Miraflores, Lima). Se realizó a todos ellos una medic...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Repositorio: | Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/288 |
| Enlace del recurso: | http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Péptido natriurético tipo B hipertrofia ventricular izquierda hipertensión arterial |
| Sumario: | Objetivo. Analizar la utilidad del péptido natriurético tipo B (PNB) en el diagnóstico de la hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso. Material y métodos. Se estudió a 25 pacientes hipertensos atendidos en la Clínica Good Hope (Miraflores, Lima). Se realizó a todos ellos una medición de PNB plasmático y un ecocardiograma para determinar la masa ventricular izquierda ajustada para superficie corporal (MVIsc) mediante la fórmula de Penn. Resultados. No se encontró diferencia significativa entre los valores de PNB en pacientes con y sin hipertrofia ventricular izquierda (51,2 ± 28,2 frente a 51,9 ± 30,0 pg/mL, respectivamente; p = 0,96). Tampoco se halló una correlación significativa entre los valores de PNB y la MVIsc (r= –0,03; p = 0,988). El área bajo la curva ROC fue 0,484 (IC 95%, 0,215-0,753; p = 0,904). Conclusión. La determinación de PNB en plasma no fue útil para identificar la hipertrofia ventricular izquierda en el paciente hipertenso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).