INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA EN EL HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO, DE 2015 A 2018, LIMA
Descripción del Articulo
Introducción: El hecho de establecer la insuficiencia renal crónica como un factor de riesgo para el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda, implica la correlación de dos entidades altamente prevalentes en nuestro medio, y que acarrean por sí mismas, gran mortalidad cardiovascular, potencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2517 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertrofia ventricular izquierda Insuficiencia renal crónica Evento mayor cardiovascular |
Sumario: | Introducción: El hecho de establecer la insuficiencia renal crónica como un factor de riesgo para el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda, implica la correlación de dos entidades altamente prevalentes en nuestro medio, y que acarrean por sí mismas, gran mortalidad cardiovascular, potenciando superlativamente este desenlace si coexisten ambas enfermedades en un solo paciente. Objetivo: Establecer la insuficiencia renal crónica como factor de riesgo para el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda. Materiales y Métodos: La presente, es una investigación de diseño cuantitativo, de tipo casos y controles; con una total de 98 pacientes para casos, entre expuestos y no expuestos; otros 196 como controles, también expuestos y no expuestos. Se calculó el Odds Ratio para establecer la correlación de las dos variables de estudio (insuficiencia renal crónica e hipertrofia ventricular izquierda), además del Ji-cuadrado como otra prueba de asociación. Posteriormente, del grupo de casos, se procedió a extraer los datos descriptivos pertinentes. Resultados: Se estableció una asociación positiva entre HVI e IRC con la prueba de Ji cuadrado (p < 0.05) OR: 3.6. Un 41% de pacientes con HVI poseía función renal por debajo de los 60 ml/min/1.73m2, de éstos, el grado G3 predominó; del mismo modo, se determinó un 5.1% de pacientes con HVI en TRR. El tipo de hipertrofia ventricular más frecuente fue el concéntrico (71%). La frecuencia de evento mayor cardiovascular fue de 31%. Conclusiones: Se demuestra estadísticamente a la insuficiencia renal crónica como factor de riesgo para el desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda. Entre los pacientes con HVI y concomitante IRC, predominó el estadío G3, además sólo un 5% se halla en TRR. La frecuencia de evento mayor cardiovascular en pacientes portadores de estas dos entidades es alta; se necesita indagar precozmente la presencia de IRC en pacientes con HVI, para tomar medidas terapéuticas tempranas y así evitar el desenlace final de estas dos enfermedades y, además, disminuir la frecuencia de EMCV. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).