Modelado de información para la optimización del cronograma en la etapa de diseño y estudios definitivos de centros educativo
Descripción del Articulo
El título de la actual tesis modelado de información para la optimización del cronograma en la etapa de diseño y estudios definitivos de centros educativos tuvo como objetivo modelar la información para mejorar los tiempos del cronograma de obra en la etapa de diseño y estudios definitivos utilizand...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7027 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología BIM, optimización del cronograma, etapa de diseño, centros educativos y guía del PMBOK https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El título de la actual tesis modelado de información para la optimización del cronograma en la etapa de diseño y estudios definitivos de centros educativos tuvo como objetivo modelar la información para mejorar los tiempos del cronograma de obra en la etapa de diseño y estudios definitivos utilizando la metodología BIM en centros educativos. Donde se observó la falta de implementación de la dimensión 4D en proyectos de centros educativos en el distrito de Chuschi. Para ello, se utilizó la guía del PMBOK y la metodología BIM para mejorar la gestión del cronograma. La metodología de la investigación empleo el método deductivo, con una orientación aplicada y enfoque mixto, la investigación fue de tipo descriptivo, explicativo y correlacional, el diseño fue no experimental, transversal, prospectivo y de estudio de diseño de cohorte (causa-efecto). Los resultados de la investigación mostraron que, en el 96% de los proyectos se han definido las actividades con el modelo 3d para identificar las tareas que se deben llevar a cabo para la construcción, en el 82% de los proyectos se han secuenciado las actividades para determinar la dependencia entre ellas, en el 44% de los proyectos se han estimado la duración de las actividades, en el 48% de los proyectos se han elaborado el cronograma inicial de la obra para analizar los recursos y el cumplimiento de los plazos establecidos. Además, se concluye que la correlación entre BIM 4D y la Guía PMBOK mejoro los tiempos del cronograma en la etapa de diseño en un 1.8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).