Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023)
Descripción del Articulo
La leucemia aguda linfoblástica (LLA) es una neoplasia maligna en la que las células sanguíneas pasan a ser similares en forma e inmunotipo a las células precursoras de linaje B (LLA-B) o de linaje T (LLA-T), también llamados linfoblastos [1]. La LLA es el cáncer más común en niños, representando ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7833 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Leucemia aguda linfoblástica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| id |
URPU_54ab216a882cf209e9fecb08ba1dc1d4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7833 |
| network_acronym_str |
URPU |
| network_name_str |
URP-Tesis |
| repository_id_str |
4057 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| title |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| spellingShingle |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) Flores Avila, Emma del Rosario Leucemia aguda linfoblástica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| title_short |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| title_full |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| title_fullStr |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| title_full_unstemmed |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| title_sort |
Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023) |
| author |
Flores Avila, Emma del Rosario |
| author_facet |
Flores Avila, Emma del Rosario |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Montes, Luis Edgardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Avila, Emma del Rosario |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Leucemia aguda linfoblástica |
| topic |
Leucemia aguda linfoblástica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09 |
| description |
La leucemia aguda linfoblástica (LLA) es una neoplasia maligna en la que las células sanguíneas pasan a ser similares en forma e inmunotipo a las células precursoras de linaje B (LLA-B) o de linaje T (LLA-T), también llamados linfoblastos [1]. La LLA es el cáncer más común en niños, representando aproximadamente un tercio de las neoplasias malignas en este grupo y siendo incluso cinco veces más frecuente que otras enfermedades relacionadas como la leucemia mieloide aguda [2]. Por otro lado, la distribución de la LLA muestra que la de linaje B se encuentra en el 85% de los casos, mientras que la de linaje T representa solo el 15%. También se han reportado otros tipos de LLA como la de linaje KN (natural killer) que pueden llegar a representar aproximadamente el 1% de los casos [2,3]. De acuerdo a cifras de la International Agency for Research on Cancer, en Perú, la incidencia de LLA en el año 2020 fue de 7,2 casos por cada 10000 niños [6], siendo estas cifras mayores a las observadas en países de medianos o altos ingresos [5,7]. Por otro lado, la tasa de supervivencia cuando se brinda tratamiento acorde al estadiaje de diagnóstico es bastante alta, alrededor de 98% de remisiones, 90% de supervivencia a los cinco años y 85% de supervivencia libre de enfermedad a largo plazo [1,8]. Sin embargo, el pronóstico se va haciendo más pobre a medida que la enfermedad es diagnosticada de manera más tardía en la vida, llegando a tener un 25% de tasa de supervivencia a los cinco años del diagnóstico en pacientes mayores de 50 años. Por ello, la búsqueda de factores pronósticos en población pediátrica y en población general que ayuden a identificar grupos de riesgo hacia recidivas después del tratamiento pueden ayudar a una identificación temprana de esta complicación y, por ende, a incrementar la oportunidad de un tratamiento adecuado. Objetivo: analizar si el recuento leucocitario es un factor predictivo de recidiva en pacientes con LLA por subtipos moleculares y citométricos del Hospital Regional de Huacho durante los años 2013 a 2023. El tipo de estudio es el Enfoque cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal y con uso de estadística inferencial. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-20T16:08:43Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-20T16:08:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7833 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/7833 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| reponame_str |
URP-Tesis |
| collection |
URP-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb351383-2e10-48c5-bdf0-1ceb6e881631/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d7b616d1-4170-47ef-b3c5-436d932f4993/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8b6edc1-5211-4c4b-90ab-2d4d702e5fd7/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1970fa52-cee8-4834-b7c4-970d69e3a724/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5b96ffc98eb1acf605e75abb085f96d3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b43824babefe89d3b21a3faf35c409c9 e95e7b41cfa23f20f92fed593a762176 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846705671508066304 |
| spelling |
Figueroa Montes, Luis EdgardoFlores Avila, Emma del Rosario2024-06-20T16:08:43Z2024-06-20T16:08:43Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7833La leucemia aguda linfoblástica (LLA) es una neoplasia maligna en la que las células sanguíneas pasan a ser similares en forma e inmunotipo a las células precursoras de linaje B (LLA-B) o de linaje T (LLA-T), también llamados linfoblastos [1]. La LLA es el cáncer más común en niños, representando aproximadamente un tercio de las neoplasias malignas en este grupo y siendo incluso cinco veces más frecuente que otras enfermedades relacionadas como la leucemia mieloide aguda [2]. Por otro lado, la distribución de la LLA muestra que la de linaje B se encuentra en el 85% de los casos, mientras que la de linaje T representa solo el 15%. También se han reportado otros tipos de LLA como la de linaje KN (natural killer) que pueden llegar a representar aproximadamente el 1% de los casos [2,3]. De acuerdo a cifras de la International Agency for Research on Cancer, en Perú, la incidencia de LLA en el año 2020 fue de 7,2 casos por cada 10000 niños [6], siendo estas cifras mayores a las observadas en países de medianos o altos ingresos [5,7]. Por otro lado, la tasa de supervivencia cuando se brinda tratamiento acorde al estadiaje de diagnóstico es bastante alta, alrededor de 98% de remisiones, 90% de supervivencia a los cinco años y 85% de supervivencia libre de enfermedad a largo plazo [1,8]. Sin embargo, el pronóstico se va haciendo más pobre a medida que la enfermedad es diagnosticada de manera más tardía en la vida, llegando a tener un 25% de tasa de supervivencia a los cinco años del diagnóstico en pacientes mayores de 50 años. Por ello, la búsqueda de factores pronósticos en población pediátrica y en población general que ayuden a identificar grupos de riesgo hacia recidivas después del tratamiento pueden ayudar a una identificación temprana de esta complicación y, por ende, a incrementar la oportunidad de un tratamiento adecuado. Objetivo: analizar si el recuento leucocitario es un factor predictivo de recidiva en pacientes con LLA por subtipos moleculares y citométricos del Hospital Regional de Huacho durante los años 2013 a 2023. El tipo de estudio es el Enfoque cuantitativo, observacional, analítico, retrospectivo, longitudinal y con uso de estadística inferencial.Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-06-20T16:08:43Z No. of bitstreams: 1 T030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdf: 1102341 bytes, checksum: 5b96ffc98eb1acf605e75abb085f96d3 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-20T16:08:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdf: 1102341 bytes, checksum: 5b96ffc98eb1acf605e75abb085f96d3 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPLeucemia aguda linfoblásticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09Recuento Leucocitario como factor predictivo de recidiva en Leucemia Linfoblástica Aguda por subtipos moleculares y citométricos. Hospital Regional De Huacho (2013-2023)info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: Patología ClínicaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Patología Clínica0000-0002-3708-860321560875https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912829Chunga Chunga, AusbertoCruzado Villanueva, Magda YulianaBarbieri Grieve, Rosanna Mirella46009162PublicationORIGINALT030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdfT030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdfapplication/pdf1102341https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/eb351383-2e10-48c5-bdf0-1ceb6e881631/download5b96ffc98eb1acf605e75abb085f96d3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d7b616d1-4170-47ef-b3c5-436d932f4993/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdf.txtT030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdf.txtExtracted texttext/plain63859https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/d8b6edc1-5211-4c4b-90ab-2d4d702e5fd7/downloadb43824babefe89d3b21a3faf35c409c9MD53THUMBNAILT030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdf.jpgT030_46009162_S FLORES AVILA EMMA DEL ROSARIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13271https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/1970fa52-cee8-4834-b7c4-970d69e3a724/downloade95e7b41cfa23f20f92fed593a762176MD5420.500.14138/7833oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/78332024-11-24 10:14:13.661https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.140231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).