Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala.
Descripción del Articulo
En la actualidad es más frecuente que las empresas, instituciones u organizaciones brinden mayor relevancia a los procesos implementados por el área de RR.HH ya que se busca hacer uso de programas para lograr el bienestar de los trabajadores, evaluar el desempeño, medir el clima laboral y promover l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción laboral, estilos de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
URPU_52b4577e160e885665af6c4a780b3f25 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6928 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
title |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
spellingShingle |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. Lizárraga Fernández, Erika del Milagro Satisfacción laboral, estilos de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
title_full |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
title_fullStr |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
title_full_unstemmed |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
title_sort |
Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala. |
author |
Lizárraga Fernández, Erika del Milagro |
author_facet |
Lizárraga Fernández, Erika del Milagro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espíritu Salinas, Natividad Marina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lizárraga Fernández, Erika del Milagro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Satisfacción laboral, estilos de comunicación |
topic |
Satisfacción laboral, estilos de comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
En la actualidad es más frecuente que las empresas, instituciones u organizaciones brinden mayor relevancia a los procesos implementados por el área de RR.HH ya que se busca hacer uso de programas para lograr el bienestar de los trabajadores, evaluar el desempeño, medir el clima laboral y promover la retención del talento. Además, el contexto de los últimos años nos ha mostrado la importancia de adaptar estos programas o actividades, pues como lo menciona Cho y Levin R. (2022) la pandemia dio a resaltar la relevancia del plan estratégico planteado por esta área para fortalecer el desempeño. Para poder implementar y desarrollar estos planes es necesario conocer la realidad y las características tanto de la empresa como de sus colaboradores. Además. sabemos que cada generación tiene sus particularidades, cada categoría dígase, empleado, obrero y/o practicante tiene sus singularidades debido a los beneficios que la empresa les brinda y que la evolución e incorporación del género femenino al ámbito laboral ha generado un gran impacto y que aún están acortando las brechas. Es por ello, que hoy por hoy se suele realizar evaluaciones que no solo midan cosas específicas como clima laboral, desempeño, etc; sino que les permita recolectar información sociodemográfica, que será importante para tomar decisiones sobre beneficios, comunicación interna, medios para desarrollar capacitaciones, etc. Entre las diversas ventajas que se pueden obtener al implementar estos programas y evaluaciones tenemos el mejorar el rendimiento de los colaboradores, fidelizar su compromiso, reducir la rotación de personal y promover el crecimiento de los miembros de la empresa. Además, de representar ahorro económico, de tiempo y recursos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-10T18:55:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-10T18:55:43Z |
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6928 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/6928 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/c0629744-289b-48ed-a9c7-02dcdd72b4e4/download https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/ee988e65-749c-48a6-8ce5-05d27aa38627/download https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/f38a6012-d8e0-4b8b-ba22-6275f458348f/download https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/29bbeb80-c84b-4683-956f-86f4ece773b0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522 f0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 78b72965f7e51592bbaae6ab6eb4671f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844803030710484992 |
spelling |
Espíritu Salinas, Natividad MarinaLizárraga Fernández, Erika del Milagro2023-12-10T18:55:43Z2023-12-10T18:55:43Z20232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6928En la actualidad es más frecuente que las empresas, instituciones u organizaciones brinden mayor relevancia a los procesos implementados por el área de RR.HH ya que se busca hacer uso de programas para lograr el bienestar de los trabajadores, evaluar el desempeño, medir el clima laboral y promover la retención del talento. Además, el contexto de los últimos años nos ha mostrado la importancia de adaptar estos programas o actividades, pues como lo menciona Cho y Levin R. (2022) la pandemia dio a resaltar la relevancia del plan estratégico planteado por esta área para fortalecer el desempeño. Para poder implementar y desarrollar estos planes es necesario conocer la realidad y las características tanto de la empresa como de sus colaboradores. Además. sabemos que cada generación tiene sus particularidades, cada categoría dígase, empleado, obrero y/o practicante tiene sus singularidades debido a los beneficios que la empresa les brinda y que la evolución e incorporación del género femenino al ámbito laboral ha generado un gran impacto y que aún están acortando las brechas. Es por ello, que hoy por hoy se suele realizar evaluaciones que no solo midan cosas específicas como clima laboral, desempeño, etc; sino que les permita recolectar información sociodemográfica, que será importante para tomar decisiones sobre beneficios, comunicación interna, medios para desarrollar capacitaciones, etc. Entre las diversas ventajas que se pueden obtener al implementar estos programas y evaluaciones tenemos el mejorar el rendimiento de los colaboradores, fidelizar su compromiso, reducir la rotación de personal y promover el crecimiento de los miembros de la empresa. Además, de representar ahorro económico, de tiempo y recursos.Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2023-12-10T18:55:43Z No. of bitstreams: 2 T030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docx: 6164200 bytes, checksum: f0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522 (MD5) T030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docx: 6164200 bytes, checksum: f0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522 (MD5)Made available in DSpace on 2023-12-10T18:55:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 T030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docx: 6164200 bytes, checksum: f0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522 (MD5) T030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docx: 6164200 bytes, checksum: f0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPSatisfacción laboral, estilos de comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Satisfacción laboral y estilos de comunicación en una compañía minera de Mala.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPsicologíaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Psicología. Escuela Profesional de PsicologíaTítulo ProfesionalLicenciada en Psicología0000-0001-6621-440509136467https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Choque Martínez, Samuel GerardoCórdova Cadillo, AlbertoSegura Márquez, Carmen Luisa.Espíritu Salinas, Natividad Marina70125302PublicationORIGINALT030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docxT030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6164200https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/c0629744-289b-48ed-a9c7-02dcdd72b4e4/downloadf0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522MD51T030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docxT030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document6164200https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/ee988e65-749c-48a6-8ce5-05d27aa38627/downloadf0137cddd5a5c768b8e0134df75c6522MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/f38a6012-d8e0-4b8b-ba22-6275f458348f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTT030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docx.txtT030_70125302_T LIZÁRRAGA FERNÁNDEZ, ERIKA DEL MILAGRO (1).docx.txtExtracted texttext/plain90719https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/29bbeb80-c84b-4683-956f-86f4ece773b0/download78b72965f7e51592bbaae6ab6eb4671fMD5420.500.14138/6928oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/69282024-11-27 08:18:19.416https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).