Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad mejorar la gestión del stock del inventario de productos terminados, con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento de los outputs almacenados en la empresa manufacturera de revestimientos cerámicos. Se utilizaron dos instrumentos de rec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3902 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3902 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Costos de inventarios planificación de la producción Pronósticos de demanda Sistema ABC Matriz de Boston S&OP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
URPU_4e24af15077a2148e50ebfeca43e22d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3902 |
network_acronym_str |
URPU |
network_name_str |
URP-Tesis |
repository_id_str |
4057 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
title |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
spellingShingle |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos Vega Ortiz, Jorge Antonio Gestión de inventarios Costos de inventarios planificación de la producción Pronósticos de demanda Sistema ABC Matriz de Boston S&OP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
title_full |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
title_fullStr |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
title_full_unstemmed |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
title_sort |
Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicos |
author |
Vega Ortiz, Jorge Antonio |
author_facet |
Vega Ortiz, Jorge Antonio Villavicencio Olazábal, María Pía |
author_role |
author |
author2 |
Villavicencio Olazábal, María Pía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Costa, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Ortiz, Jorge Antonio Villavicencio Olazábal, María Pía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestión de inventarios Costos de inventarios planificación de la producción Pronósticos de demanda Sistema ABC Matriz de Boston S&OP |
topic |
Gestión de inventarios Costos de inventarios planificación de la producción Pronósticos de demanda Sistema ABC Matriz de Boston S&OP https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad mejorar la gestión del stock del inventario de productos terminados, con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento de los outputs almacenados en la empresa manufacturera de revestimientos cerámicos. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos , el primero fue una entrevista al equipo de inteligencia comercial para conocer a detalle del proceso de planeamiento de la demanda, el segundo fue mediante un cuestionario para el personal operativo y así se conoció la operatividad en el almacén de productos terminados en referencia a las variables identificadas, por último, con la información de los despachos e inventarios que se obtuvieron mediante el sistema Sap se analizó la muestra del catálogo de SKU’s de productos terminados. En la gestión de Inventarios se realizó la clasificación ABC por los criterios de impacto en el valor total, impacto de inventario e impacto de venta o de costo, con la finalidad de identificar los productos A, ya que se tuvo en esa categoría un mayor margen de Contribución, por ello el R cuadrado del presente resultó en 73,4%, un coeficiente de Pearson de 89.9% y un 8,6% de %Error, así como también se indicaron los valores de dispersión y distribución de los SKU´S resultando que no fueron ajustados. Se realizó también el análisis y diagnóstico del tratamiento actual de los inventarios, así como la estimación de la demanda para luego plantear propuestas en buscando siempre mejorar el costo del mantenimiento del inventario, mostrando beneficios de ahorro potencial en la organización. Con la muestra identificada, se procedió a evaluar mediante una nueva demanda la estimación de los costos de mantenimiento de inventario, considerando que el plan de producción cumpla al 100% el plan de demanda, se obtuvieron los costos del nuevo inventario comprobando que efectivamente existe una reducción absoluta en el costo del nuevo mantenimiento de inventarios, estos costos son los que fueron directo al ahorro sustancial de gastos de la empresa. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-01T02:37:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-01T02:37:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3902 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14138/3902 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma - URP |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - URP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:URP-Tesis instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
instacron_str |
URP |
institution |
URP |
reponame_str |
URP-Tesis |
collection |
URP-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4b04f68e-ab56-40e7-b93f-8ee544d58a93/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c22206e3-81fc-4dd2-94db-f48e7b4ce148/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/faa769a8-19c0-4d78-9e9a-d873cdbb5fb0/download https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d693fbc-2a19-41b8-848f-6be396ff6aaf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac09b0cfdff18d5cebf02fe99c8a1b6d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 34af884facbc5201fec768d1689dee23 8caf26f56e4574e2239c340f4fb13a25 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844802994779979776 |
spelling |
Velásquez Costa, José AntonioVega Ortiz, Jorge AntonioVillavicencio Olazábal, María Pía2021-07-01T02:37:06Z2021-07-01T02:37:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.14138/3902El presente trabajo de investigación tuvo la finalidad mejorar la gestión del stock del inventario de productos terminados, con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento de los outputs almacenados en la empresa manufacturera de revestimientos cerámicos. Se utilizaron dos instrumentos de recolección de datos , el primero fue una entrevista al equipo de inteligencia comercial para conocer a detalle del proceso de planeamiento de la demanda, el segundo fue mediante un cuestionario para el personal operativo y así se conoció la operatividad en el almacén de productos terminados en referencia a las variables identificadas, por último, con la información de los despachos e inventarios que se obtuvieron mediante el sistema Sap se analizó la muestra del catálogo de SKU’s de productos terminados. En la gestión de Inventarios se realizó la clasificación ABC por los criterios de impacto en el valor total, impacto de inventario e impacto de venta o de costo, con la finalidad de identificar los productos A, ya que se tuvo en esa categoría un mayor margen de Contribución, por ello el R cuadrado del presente resultó en 73,4%, un coeficiente de Pearson de 89.9% y un 8,6% de %Error, así como también se indicaron los valores de dispersión y distribución de los SKU´S resultando que no fueron ajustados. Se realizó también el análisis y diagnóstico del tratamiento actual de los inventarios, así como la estimación de la demanda para luego plantear propuestas en buscando siempre mejorar el costo del mantenimiento del inventario, mostrando beneficios de ahorro potencial en la organización. Con la muestra identificada, se procedió a evaluar mediante una nueva demanda la estimación de los costos de mantenimiento de inventario, considerando que el plan de producción cumpla al 100% el plan de demanda, se obtuvieron los costos del nuevo inventario comprobando que efectivamente existe una reducción absoluta en el costo del nuevo mantenimiento de inventarios, estos costos son los que fueron directo al ahorro sustancial de gastos de la empresa.Submitted by Hidalgo Alvarez Jofre (jhidalgoa@urp.edu.pe) on 2021-07-01T02:37:06Z No. of bitstreams: 1 IND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdf: 4682744 bytes, checksum: ac09b0cfdff18d5cebf02fe99c8a1b6d (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-01T02:37:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 IND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdf: 4682744 bytes, checksum: ac09b0cfdff18d5cebf02fe99c8a1b6d (MD5) Previous issue date: 2020Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPGestión de inventariosCostos de inventariosplanificación de la producciónPronósticos de demandaSistema ABCMatriz de BostonS&OPhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Mejora de la gestión del stock de inventario para reducir el costo de mantenimiento de productos terminados en una empresa manufacturera de revestimientos cerámicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Ingeniería. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-7761-851709827586https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional722026Zelada García, Gianni MichaelSaito Silva, Carlos AgustínQuispe Canales, Gustavo Raúl4711615046324444PublicationORIGINALIND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdfIND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdfapplication/pdf4682744https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4b04f68e-ab56-40e7-b93f-8ee544d58a93/downloadac09b0cfdff18d5cebf02fe99c8a1b6dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/c22206e3-81fc-4dd2-94db-f48e7b4ce148/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdf.txtIND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain268894https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/faa769a8-19c0-4d78-9e9a-d873cdbb5fb0/download34af884facbc5201fec768d1689dee23MD53THUMBNAILIND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdf.jpgIND-T030_47116150_T VEGA ORTIZ JORGE ANTONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17181https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/3d693fbc-2a19-41b8-848f-6be396ff6aaf/download8caf26f56e4574e2239c340f4fb13a25MD5420.500.14138/3902oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/39022024-11-24 10:07:32.692https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).