Nivel de estrés y el uso de estrategias de afrontamiento de padres de niños autistas – Instituto Arie Villa El Salvador 2022

Descripción del Articulo

Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que como consecuencia tiene la alta demanda física, psíquica y económica por parte de los padres. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de estrés y el uso de estrategias de afrontamiento de padres d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Atusparia, Lorela Kerry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:trastorno del espectro autista
adaptación psicológica
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El trastorno del espectro autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo que como consecuencia tiene la alta demanda física, psíquica y económica por parte de los padres. Objetivo: Determinar la asociación entre el nivel de estrés y el uso de estrategias de afrontamiento de padres de niños autistas del instituto ARIE Villa El Salvador. Métodos: Estudio analítico cuantitativo observacional. Se utilizaron dos encuestas Cuestionario de estrés parental, versión española modificada CEP(PSI-SF) y Cuestionario abreviado de la Escala Multidimensional de Evaluación de los Estilos de Afrontamiento (COPE). Resultados: Se trabajo un total de 103 padres de familia. El nivel de estrés medio-alto fue 93,14%. De las estrategias de COPE; de la estrategia A la subescala que tuvo mayor media fue la planificación (10.81 puntos), de la estrategia B la subescala que tuvo mayor media fue la reinterpretación positiva y crecimiento (11.22 puntos), y de la estrategia C la subescala que tuvo mayor media fue la desconexión mental (7.53 puntos). Se encontró una correlación positiva (0.86) entre el nivel de estrés y el Test de COPE. En la regresión múltiple se observó que el nivel de estrés aumenta 0.81 puntos (IC95%: 0.718-0.909; p<0,001) por cada punto que incrementa el test de COPE. Además, se encontró una fuerza de asociación entre ambos de 0.7402. Conclusiones: existe asociación entre el nivel de estrés y el afrontamiento al estrés en los padres con niños con TEA. Las estrategias con mayor puntuación fueron la planificación, la reinterpretación positiva y crecimiento, y la desconexión mental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).