Marketing mix y la fidelización de los clientes en un policlínico del distrito Cañete, 2023, con enfoque global
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Marketing mix y la fidelización de los clientes en un policlínico del distrito Cañete, con enfoque global” tiene como objetivo sustancial determinar la relación entre el marketing mix y la fidelización de clientes en un Centro Médico Especializado, Cañe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing mix Fidelización del cliente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Marketing mix y la fidelización de los clientes en un policlínico del distrito Cañete, con enfoque global” tiene como objetivo sustancial determinar la relación entre el marketing mix y la fidelización de clientes en un Centro Médico Especializado, Cañete, con enfoque global. Asimismo, se detalló brevemente sobre cada uno de ellos y se encuentra estructurado en los siguientes capítulos. En la elaboración del capítulo I, nos detalla el planteamiento del estudio y hace referencia a la situación problemática de un policlínico en cañete en un contexto globalizado, proporcionado objetivos generales y específicos; adicionalmente se precisa la justificación, alcances y limitaciones del estudio. En la elaboración del capítulo II, comprende de antecedentes nacionales e internacionales vinculados con las dos variables como objeto de estudio, figuras teóricas y científicas, marco legal y términos básicos empleados durante la presente investigación. Por otro lado, en la elaboración del capítulo III, se puntualiza las hipótesis generales y específicas, las variables de estudio y su operacionalización y la matriz de consistencia lógica de las variables que nos permite tener una óptica más extensa del estudio. De igual manera, en la elaboración del capítulo IV, se detalla el tipo, enfoque, alcance, método de investigación, diseño especifico de investigación, la población y la muestra obtenido en base a los pacientes del policlínico, realizado a través de encuestas y técnicas de procesamiento y análisis de datos para la obtención de información vital para el presente estudio. Por otra parte, en el capítulo V, se identifica el resultado y la afinidad con relación a los antecedentes ya mencionados líneas arribas en el capítulo II. Con respecto, a la elaboración del capítulo VI, se especifica las conclusiones y recomendaciones del presente estudio. Finalmente, se presentan las referencias y los apéndices pertinentes en relación con el desarrollo del presente estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).