La promoción comercial de Promperú y su relación con las exportaciones hortofrutícolas al mercado europeo, periodo 2010 - 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió la promoción comercial de PROMPERU y su relación con las exportaciones hortofrutícolas al mercado europeo, periodo 2010 – 2020; dado que las empresas afrontan barreras internas y externas para acceder al comercio internacional, siendo una de las más importantes el d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5565 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5565 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones no tradicionales Agronegocios Calidad Promoción comercial Marca país https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación estudió la promoción comercial de PROMPERU y su relación con las exportaciones hortofrutícolas al mercado europeo, periodo 2010 – 2020; dado que las empresas afrontan barreras internas y externas para acceder al comercio internacional, siendo una de las más importantes el desconocimiento de la promoción comercial y sus herramientas, además de la falta de capacidades de gestión comercial. En esa línea, se tuvo como objetivo determinar si las herramientas comerciales como las ferias, tuvieron relación con las exportaciones hortofrutícolas al mercado europeo. Para ello se diseñó una investigación con enfoque cuantitativo, de tipo básico, y alcance correlacional, siendo el diseño no experimental. De los resultados se concluyó que existe relación positiva moderada entre las ferias comerciales y las exportaciones hortofrutícolas. Así mismo, el planeamiento previo y establecimiento de objetivos claros de participación se relacionaron positivamente con las exportaciones. Finalmente, no se encontró relación directa entre las actividades de promoción país en ferias y las exportaciones, concluyendo que no inciden directamente en negociaciones durante la realización de la feria, sino que son acciones con efecto de mediano y largo plazo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).