LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es implementar la Robotic Process Automation (RPA) y mejorar la productividad en el área de pagos en una empresa del sector retail, evaluando los indicadores tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Para el desar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avila Galindo, Ruben
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6960
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automatización Robótica de Procesos, Facturas electrónicas, Sector retail, Productividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
id URPU_45c8f8dd74ef772e08da6c584e1de2c1
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6960
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
title LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
spellingShingle LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
Avila Galindo, Ruben
Automatización Robótica de Procesos, Facturas electrónicas, Sector retail, Productividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
title_short LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
title_full LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
title_fullStr LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
title_full_unstemmed LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
title_sort LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAIL
author Avila Galindo, Ruben
author_facet Avila Galindo, Ruben
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Saito Silva, Carlos Agustin
dc.contributor.author.fl_str_mv Avila Galindo, Ruben
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Automatización Robótica de Procesos, Facturas electrónicas, Sector retail, Productividad.
topic Automatización Robótica de Procesos, Facturas electrónicas, Sector retail, Productividad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
description El propósito de la presente investigación es implementar la Robotic Process Automation (RPA) y mejorar la productividad en el área de pagos en una empresa del sector retail, evaluando los indicadores tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Para el desarrollo se utilizó como base la automatización de procesos simulando robots que reemplaza tareas operativas realizadas por el personal del área de pagos, Los robots en este caso no son físicos, sino una evolución del software, permitiendo la automatización de porciones de procesos que no requieran del juicio humano. Para el desarrollo de la investigación, se obtuvieron datos del área de pagos de la empresa retail. Para la experimentación se seleccionaron 1000 facturas electrónicas que recibe diariamente el área de pagos del sector retail a los cuales se aplicaron a los indicadores tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Se midieron los datos del antes y después de aplicar Robotic Process Automation (RPA). Al culminar el desarrollo de la Robotic Process Automation (RPA) en el Área de pagos, se demostró la hipótesis que mediante la implementación de la Robotic Process Automation se mejoró los indicadores de tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Pudiendo realizar los pagos de manera oportuna. Como resultado de la presente investigación se logró disminuir el proceso en el área de pagos en un 80.70% agilizando todo el flujo del proceso de las facturas electrónicas estudiados, de la misma forma, se logró reducir los errores en el registro de la factura en un 98% aplicados al proceso, finalmente el porcentaje del costo de hora-humano que es de 138% mayor en comparación con el costo de hora-robot se redujo en 62%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-13T21:10:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-13T21:10:02Z
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/6960
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/6960
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0a3fc8d5-44d4-4551-a0d6-1070b835a9f7/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ca4f37d8-5cef-4d9c-86f6-6c6aef6616b3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7482028e-29fc-4e0a-bf00-d316a6cd9fc8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d55be74468bb6d791c75ef3f6dd5e7fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8546e88203fc2ec48102cc2513bb90bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846071351552507904
spelling Saito Silva, Carlos AgustinAvila Galindo, Ruben2023-12-13T21:10:02Z2023-12-13T21:10:02Z202320232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/6960El propósito de la presente investigación es implementar la Robotic Process Automation (RPA) y mejorar la productividad en el área de pagos en una empresa del sector retail, evaluando los indicadores tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Para el desarrollo se utilizó como base la automatización de procesos simulando robots que reemplaza tareas operativas realizadas por el personal del área de pagos, Los robots en este caso no son físicos, sino una evolución del software, permitiendo la automatización de porciones de procesos que no requieran del juicio humano. Para el desarrollo de la investigación, se obtuvieron datos del área de pagos de la empresa retail. Para la experimentación se seleccionaron 1000 facturas electrónicas que recibe diariamente el área de pagos del sector retail a los cuales se aplicaron a los indicadores tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Se midieron los datos del antes y después de aplicar Robotic Process Automation (RPA). Al culminar el desarrollo de la Robotic Process Automation (RPA) en el Área de pagos, se demostró la hipótesis que mediante la implementación de la Robotic Process Automation se mejoró los indicadores de tiempo de transacción por factura, tiempo de validación de factura y horas de trabajo. Pudiendo realizar los pagos de manera oportuna. Como resultado de la presente investigación se logró disminuir el proceso en el área de pagos en un 80.70% agilizando todo el flujo del proceso de las facturas electrónicas estudiados, de la misma forma, se logró reducir los errores en el registro de la factura en un 98% aplicados al proceso, finalmente el porcentaje del costo de hora-humano que es de 138% mayor en comparación con el costo de hora-robot se redujo en 62%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Ricardo PalmaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Ricardo Palma - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPAutomatización Robótica de Procesos, Facturas electrónicas, Sector retail, Productividad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02LA ROBOTIC PROCESS AUTOMATION Y LA PRODUCTIVIDAD DEL ÁREA DE PAGOS – EMPRESA DEL SECTOR RETAILinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUESCUELA DE POSGRADOMAESTRO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA CON MENCIÓN EN INGENIERÍA DE SOFTWARE0000-0002-8328-515707823525https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro612357Marticorena Ramos, Walter EdwinVelazquez Nuñez, Angel AugustoSuarez Avelino, Olga Dina42229478PublicationORIGINALT030_42229478_M AVILA GALINDO, RUBEN (3).docxT030_42229478_M AVILA GALINDO, RUBEN (3).docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9079659https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/0a3fc8d5-44d4-4551-a0d6-1070b835a9f7/downloadd55be74468bb6d791c75ef3f6dd5e7feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/ca4f37d8-5cef-4d9c-86f6-6c6aef6616b3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_42229478_M AVILA GALINDO, RUBEN (3).docx.txtT030_42229478_M AVILA GALINDO, RUBEN (3).docx.txtExtracted texttext/plain101874https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/7482028e-29fc-4e0a-bf00-d316a6cd9fc8/download8546e88203fc2ec48102cc2513bb90bcMD5320.500.14138/6960oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/69602024-11-24 10:07:37.065https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.04064
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).