Implementación de un Robotic Process Automation (RPA) para mejorar la gestión logística de navieras en la empresa Specialized Reefer Logistics S.A.C., 2021
Descripción del Articulo
La necesidad de automatizar procesos es una realidad que actualmente toda organización desea, dado que simplifica tareas operacionales, permite reducir los tiempos y errores en los procesos, permitiendo de esta manera que los colaboradores puedan enfocar su tiempo en actividades que requieran de un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5556 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5556 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Automatización robótica de procesos Eficiencia en el trabajo Bot (programa informático) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La necesidad de automatizar procesos es una realidad que actualmente toda organización desea, dado que simplifica tareas operacionales, permite reducir los tiempos y errores en los procesos, permitiendo de esta manera que los colaboradores puedan enfocar su tiempo en actividades que requieran de un pensamiento crítico así como en actividades estratégicas que aporten valor en una compañía. Es por ello, que el objetivo del proyecto de investigación es implementar una solución Robotic Process Automation (RPA) que conlleve mejorar la gestión logística y generar de esta manera una productividad organizacional en una empresa naviera. Para ello, se empleó el modelo de SCRUM por la principal característica de brindar una rápida respuesta a los cambios durante el proyecto de implementación, en comparación con una metodología tradicional, además, de reducir considerablemente la documentación y permitiendo enfocarse en entregables funcionales en el menor tiempo posible. La naturaleza del proyecto de investigación permite dividir el diseño del proceso en dos tiempos, siendo el AS IS el flujo previo a la implementación y el TO BE referido al flujo del proceso con la solución tecnológica implementada. Gracias a estos dos tiempos, se puede evidenciar el impacto generado por la solución en uno de los procesos logísticos de la empresa, logrando optimizar considerablemente el tiempo demandado por el proceso, cierta reducción de recursos y mitigación de errores gracias al apoyo de un asistente digital o también llamado bot. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).