FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022

Descripción del Articulo

Introducción: La lactancia materna (LM) es una de las maneras más efectivas de asegurar la nutrición, hidratación y salud necesaria para su supervivencia de los niños, siendo el alimento ideal para un lactante, dado que abastece de energía y nutrientes para los primeros meses de existencia. La lacta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Patiño Vergara, Jose Pablo, Quispe Escalante, Sergio Agustin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia Materna, Alimentación, Lactante, Destete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id URPU_447dcdbd0d2aaeaf65eb8b82062c824c
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7120
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
title FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
spellingShingle FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
Patiño Vergara, Jose Pablo
Lactancia Materna, Alimentación, Lactante, Destete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
title_full FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
title_fullStr FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
title_full_unstemmed FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
title_sort FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022
author Patiño Vergara, Jose Pablo
author_facet Patiño Vergara, Jose Pablo
Quispe Escalante, Sergio Agustin
author_role author
author2 Quispe Escalante, Sergio Agustin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv LLANOS TEJADA, FÉLIX KONRAD
dc.contributor.author.fl_str_mv Patiño Vergara, Jose Pablo
Quispe Escalante, Sergio Agustin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lactancia Materna, Alimentación, Lactante, Destete
topic Lactancia Materna, Alimentación, Lactante, Destete
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Introducción: La lactancia materna (LM) es una de las maneras más efectivas de asegurar la nutrición, hidratación y salud necesaria para su supervivencia de los niños, siendo el alimento ideal para un lactante, dado que abastece de energía y nutrientes para los primeros meses de existencia. La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación basado en que el bebé solo perciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido; sin embargo, a pesar de todas las medidas promocionales, aún existen deficiencias en su práctica, es fundamental por eso originar conciencia en la comunidad y personal de salud debido a la gran importancia que significa. Objetivo: Determinar los factores socioculturales y económicos asociados a la interrupción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida en mujeres entre 14 y 49 años de edad según ENDES 2020-2022. Métodos: Estudio del tipo observacional, analítico, corte transversal y retrospectivo; que se basa en el análisis de una base de datos ENDES “Encuesta demográfica y salud familiar” realizado durante el periódo de años 2020 - 2022. Teniendo una muestra de 27691 personas que se adecuaron a los criterios de elegibilidad. Resultados: Se determinó que la edad materna afectó en el abandono prematuro de la LM, siendo las mujeres de 18 a 29 años (RPa=1.076, IC95% 1.003-1153, p<0.05) y 30 a 39 años (RPa=1.078, IC95% 1.004-1158, p<0.05), incrementando de forma gradual el riesgo; la presencia de hijos se expresó como un factor de riesgo, siendo madres multíparas (RPa=1.068, IC95% 1.048-1090, p<0.05) y gran multíparas (RPa=1.069, IC95% 1.032-1108, p<0.05) elevaron riesgo de interrumpir la LME; a medida que aumentaba desde el II Quintil (RPa=0.932, IC95% 0.914-0.951, p<0.05), III Quintil (RPa=0.873, IC95% 0.850-0.896, p<0.05), IV Quintil (RPa=0.836, IC95% 0.808-0.864, p<0.05) y V Quintil (RPa=0.805, IC95% 0.769-0.842 p<0.05), el factor protector del mismo se iba elevando; el origen étnico quechua hablante, aimara, nativo u otros, se identificó como factor de riesgo (RPa=1.051 IC95% 1.035-1.067, P<0.05); la capacitación de las madres, evidenció que el factor de riesgo se mantuvo (RPa=1.047, IC95% 1.030-1064, p<0.05).
publishDate 2023
dc.date.embargoEnd.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:11:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-14T14:11:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7120
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7120
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/30e6ae1f-d336-4b56-8954-ff0fbb7165a1/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/53ae50b1-d55d-4f31-81a3-f1671ffd7431/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4811deb6-40d5-421d-96a5-d0ff2389f1e3/download
https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a70d90ce-8895-4c3c-8c8c-61a710254315/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b59b9fbec55436ab29d4808b1f748286
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f0345ae13d279b3414e4b38deb374849
15744f951ac57b28e21ff192af01219e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844803081739436032
spelling LLANOS TEJADA, FÉLIX KONRADPatiño Vergara, Jose PabloQuispe Escalante, Sergio Agustin2024-02-14T14:11:18Z2024-02-14T14:11:18Z20232023https://hdl.handle.net/20.500.14138/7120Introducción: La lactancia materna (LM) es una de las maneras más efectivas de asegurar la nutrición, hidratación y salud necesaria para su supervivencia de los niños, siendo el alimento ideal para un lactante, dado que abastece de energía y nutrientes para los primeros meses de existencia. La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación basado en que el bebé solo perciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido; sin embargo, a pesar de todas las medidas promocionales, aún existen deficiencias en su práctica, es fundamental por eso originar conciencia en la comunidad y personal de salud debido a la gran importancia que significa. Objetivo: Determinar los factores socioculturales y económicos asociados a la interrupción de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida en mujeres entre 14 y 49 años de edad según ENDES 2020-2022. Métodos: Estudio del tipo observacional, analítico, corte transversal y retrospectivo; que se basa en el análisis de una base de datos ENDES “Encuesta demográfica y salud familiar” realizado durante el periódo de años 2020 - 2022. Teniendo una muestra de 27691 personas que se adecuaron a los criterios de elegibilidad. Resultados: Se determinó que la edad materna afectó en el abandono prematuro de la LM, siendo las mujeres de 18 a 29 años (RPa=1.076, IC95% 1.003-1153, p<0.05) y 30 a 39 años (RPa=1.078, IC95% 1.004-1158, p<0.05), incrementando de forma gradual el riesgo; la presencia de hijos se expresó como un factor de riesgo, siendo madres multíparas (RPa=1.068, IC95% 1.048-1090, p<0.05) y gran multíparas (RPa=1.069, IC95% 1.032-1108, p<0.05) elevaron riesgo de interrumpir la LME; a medida que aumentaba desde el II Quintil (RPa=0.932, IC95% 0.914-0.951, p<0.05), III Quintil (RPa=0.873, IC95% 0.850-0.896, p<0.05), IV Quintil (RPa=0.836, IC95% 0.808-0.864, p<0.05) y V Quintil (RPa=0.805, IC95% 0.769-0.842 p<0.05), el factor protector del mismo se iba elevando; el origen étnico quechua hablante, aimara, nativo u otros, se identificó como factor de riesgo (RPa=1.051 IC95% 1.035-1.067, P<0.05); la capacitación de las madres, evidenció que el factor de riesgo se mantuvo (RPa=1.047, IC95% 1.030-1064, p<0.05).Submitted by Veronica RubinDeCelis (veronica.rubindecelis@urp.edu.pe) on 2024-02-14T14:11:18Z No. of bitstreams: 1 T030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdf: 2182530 bytes, checksum: b59b9fbec55436ab29d4808b1f748286 (MD5)Made available in DSpace on 2024-02-14T14:11:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdf: 2182530 bytes, checksum: b59b9fbec55436ab29d4808b1f748286 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPLactancia Materna, Alimentación, Lactante, Destetehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00FACTORES SOCIOCULTURALES Y ECONÓMICOS ASOCIADOS CON LA INTERRUPCIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA EN MUJERES ENTRE 14 Y 49 AÑOS DE EDAD EN EL PERÚ SEGÚN LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y SALUD FAMILIAR (ENDES) EN EL PERIODO 2020-2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico Cirujano0000-0003-1834-128710303788https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Luna Muñoz, Consuelo del RocíoVargas Vilca, MarielaQuiñones Laveriano, Dante Manuel7668189172474159PublicationORIGINALT030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdfT030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdfapplication/pdf2182530https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/30e6ae1f-d336-4b56-8954-ff0fbb7165a1/downloadb59b9fbec55436ab29d4808b1f748286MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/53ae50b1-d55d-4f31-81a3-f1671ffd7431/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdf.txtT030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdf.txtExtracted texttext/plain131739https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/4811deb6-40d5-421d-96a5-d0ff2389f1e3/downloadf0345ae13d279b3414e4b38deb374849MD53THUMBNAILT030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdf.jpgT030_72474159_T QUISPE ESCALANTE, SERGIO AGUSTIN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14700https://dspace-urp.metabuscador.org/bitstreams/a70d90ce-8895-4c3c-8c8c-61a710254315/download15744f951ac57b28e21ff192af01219eMD5420.500.14138/7120oai:dspace-urp.metabuscador.org:20.500.14138/71202024-11-24 10:14:04.915https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://dspace-urp.metabuscador.orgRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.269403
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).