Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida según la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) durante los años 2019 - 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La lactancia materna es una alimentación completa, segura, económica y muy beneficiosa para la madre y el niño. aún con todos los beneficios y recomendaciones hay un gran porcentaje de abandono de la lactancia materna exclusiva. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Destete Lactancia Materna Lactante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La lactancia materna es una alimentación completa, segura, económica y muy beneficiosa para la madre y el niño. aún con todos los beneficios y recomendaciones hay un gran porcentaje de abandono de la lactancia materna exclusiva. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) durante los años 2019 – 2020. Métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, cuantitativo y transversal; analizando la base de datos ENDES del periodo 2019-2020 y cada año independientemente. Resultados: Presentando una diferencia en el abandono de la lactancia materna en el 2019 (53,9%) y 2020 (46,1%). En el período 2019-2020 se encontró asociación con los factores sociodemográficos: el no estar casada (RPa: 1,10; IC95%: 1,01-1,21), alto nivel de riqueza (RPa: 1,19; IC95%: 1,07-1,33) y vivir en Lima Metropolitana (RPa: 1,25; IC95%: 1,14 -1,37); factores maternos: parto por cesárea (RPa: 1,13; IC95%: 1,03-1,24) y tener 1 solo hijo (RPa: 1,16; IC95%: 1,06-1,27); pero no se encontró relación con el factor de capacitación sobre la lactancia materna. Se encontró diferencia con algunos factores cuando se analiza el 2019 y 2020 independientemente. Se obtuvo diferencia en la proporción de madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva según el año, teniendo mayor abandono en el 2019 (RPa: 1,12; IC95%: 1,06-1,18). Conclusiones: El abandono de lactancia materna exclusiva está asociado con los factores sociodemográficos y los factores maternos, pero no está asociado el factor de capacitación sobre lactancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).