Factores asociados a la elección del parto domiciliario en la zona rural de la selva del Perú, basado en la ENDES 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La mortalidad materna es descrita como un problema relevante en el Perú, su origen está asociado a la decisión de optar por un parto domiciliario en lugar de uno institucional supervisado. Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección del parto domiciliario en la zona rural...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto domiciliario Demografía Factores de riesgo Entorno del parto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La mortalidad materna es descrita como un problema relevante en el Perú, su origen está asociado a la decisión de optar por un parto domiciliario en lugar de uno institucional supervisado. Objetivo: Determinar los factores asociados a la elección del parto domiciliario en la zona rural de la selva del Perú en el año 2019. Métodos: Estudio retrospectivo, observacional, analítico, cuantitativo, transversal. El tamaño de muestra fue de 1609 mujeres en edad fértil cuyo último parto fue domiciliario en la zona rural de la selva del Perú registradas en la base de datos de la ENDES 2019. Resultados: Se encontró una prevalencia del 20.9% de partos domiciliarios. El análisis con la prueba F corregida determinó que todos los factores sociodemográficos, con excepción de la edad materna, así como los factores gineco-obstétricos, institucionales y sociales están asociados significativamente al parto domiciliario. El análisis multivariado reveló que las mujeres con grado de instrucción hasta la secundaria (RP:4.45IC95%:1.46–13.56), quienes no recibieron la atención del parto por un personal de salud (RP:16.51, IC95%:12.27–22.23), quienes no tuvieron antecedente de un parto domiciliario (RP:1.11IC95%:1.01–1.22) y quienes no acuden a un centro de salud por sus tradiciones (RP:1.2IC95%:1.09–1.32) tienen mayor prevalencia de tener un parto domiciliario nuevamente. Conclusiones: El grado de instrucción hasta la secundaria, no recibir atención del parto por un personal de salud, el antecedente de parto domiciliario y no acudir a un centro de salud por tradición se encontraron asociados significativamente a la elección del parto domiciliario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).