Diseño de un sistema integrado de gestión de calidad e inocuidad para una empresa que elabora pisco puro
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis plantea el diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad e Inocuidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2015 y sistema HACCP en una empresa de fabricación de pisco puro. Con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la organizaci...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1931 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/1931 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad inocuidad Sistema de gestión requisitos puntos críticos de control sistema integrado de gestión fabricación de pisco puro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de tesis plantea el diseño de un Sistema Integrado de Gestión de Calidad e Inocuidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2015 y sistema HACCP en una empresa de fabricación de pisco puro. Con esta propuesta se busca responder a las exigencias del cliente, de la organización, y mejorar el desempeño global. Para realizar la propuesta del Sistema Integrado de Gestión de Calidad e Inocuidad se utilizó como herramienta de estudio la norma ISO 9001:2015, la cual se revisó e interpretó cada requisito en los diez capítulos que la conforman, como al sistema HACCP donde se interpretó sus principios y se aplicó los doce pasos de implementación. A partir de ello se establecieron las bases para el diseño del sistema integrado. Luego, se identificó los procesos involucrados directamente con el giro del negocio y se realizó un exhaustivo análisis de la situación actual de la empresa, consiguiendo detectar las falencias en cuanto a calidad e inocuidad. Posteriormente, se rediseñaron aquellos procesos que lo requerían de forma que cumplieran con los requisitos de ambas normas, el cual generó el Manual Integrado de Calidad e Inocuidad y los controles documentados pertinentes. Finalmente, se expone las conclusiones y recomendaciones alcanzadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).