Acoso y violencia escolar en estudiantes de Carabayllo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el Acoso y Violencia Escolar en 247 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria procedentes del distrito de Carabayllo. Para ello se empleó el Test de Acoso y Violencia Escolar – AVE (Segura, 2010). Posteriormente se realizaron...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso escolar Violencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal describir el Acoso y Violencia Escolar en 247 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria procedentes del distrito de Carabayllo. Para ello se empleó el Test de Acoso y Violencia Escolar – AVE (Segura, 2010). Posteriormente se realizaron los análisis estadisticos respectivos y se hallaron diferencias significativas con lo que concierne ciclo escolar siendo los estudiantes de 1er – 3er grado quienes presentan mayor acoso y violencia escolar. En cuanto a las escalas de acoso y violencia escolar, se encontraron diferencias significativas en las variables de intimidación, amenazas, coacciones, manipulación social y agresiones en lo que respecta el ciclo escolar (1er-3er grado). En las escalas agresiones y exclusión social se encontraron diferencias significativas con lo que respecto la variable sexo, siendo las mujeres quienes perciben estás conductas. Con un índice porcentual alto, los estudiantes expresan en un 66,8% que son llamados por apodos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).