Terapia multitarget versus terapia convencional como tratamiento de inducción en pacientes con nefritis lúpica en un Hospital del Seguro Social entre los años 2021 y 2022, Lima – Perú

Descripción del Articulo

A pesar de los múltiples avances en la terapéutica para la nefritis lúpica (NL), en la actualidad existen bajas tasas de remisión en la terapia de inducción, lo que promueve a una enfermedad renal crónica (ERC) terminal, además de representar un mayor riesgo de muerte en general. Este riesgo se ha m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cuervo, Fernando André
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia multitarget
terapia convencional
tratamiento de inducción
nefritis lúpica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:A pesar de los múltiples avances en la terapéutica para la nefritis lúpica (NL), en la actualidad existen bajas tasas de remisión en la terapia de inducción, lo que promueve a una enfermedad renal crónica (ERC) terminal, además de representar un mayor riesgo de muerte en general. Este riesgo se ha mantenido sin cambios durante las últimas tres décadas. Debido a estos inconvenientes se formulan como principales objetivos en el manejo de la NL; conservar la función renal y disminuir la mortalidad. Además de, minimizar los eventos adversos relacionados con el tratamiento, disminuir los brotes por la nefropatía, y lograr una mejoría en la calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).