Factores de riesgo asociados a la falta de respuesta al tratamiento de inducción de remisión en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante el periodo mayo 2014-mayo 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la falta de respuesta al tratamiento de inducción en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Arzobispo Loayza durante el periodo mayo 2014 – mayo 2024. A través de un estudio de tipo cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Magallanes Medrano, Martin Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23987
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nefritis lúpica
Inducción de Remisión
Lupus eritematoso sistémico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la falta de respuesta al tratamiento de inducción en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Arzobispo Loayza durante el periodo mayo 2014 – mayo 2024. A través de un estudio de tipo cuantitativo analítico y el diseño de investigación de casos y controles. La técnica será la revisión de historias clínicas de los pacientes que cumplen criterios tanto para diagnóstico de NL mediante biopsia, así como el cumplimiento de criterios de inclusión y exclusión. Se presentará el proyecto de investigación al comité de ética del HNAL para su aprobación. Los datos se reportarán en frecuencias en porcentajes y frecuencias absolutas para las variables dicotómicas, y la media con desviación estándar para las variables continuas como medidas de tendencia. Se procesarán los datos mediante SPSS versión 26.0 para la tabulación de datos. Para evaluar la normalidad se usará la prueba de Shapiro Wilk. Para evaluar la diferencia entre grupos de variables continuas si son normales las variables se usará t de student, de no seguir la normalidad se usará test de U de Mann Whitney para muestras independientes no paramétricas. Para las variables cualitativas o dicotómicas se usará el test exacto de Fisher de no seguir normalidad o chi cuadrado si son normales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).