Factores predictores de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen periodo diciembre 2020- noviembre 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio investiga cuáles son los factores predictores de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo de diciembre de 2020 a noviembre de 2023. Objetivo general: Determinar los factores predictor...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7661 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/7661 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nefritis lúpica Factores predictores Respuesta completa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | El presente estudio investiga cuáles son los factores predictores de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen durante el periodo de diciembre de 2020 a noviembre de 2023. Objetivo general: Determinar los factores predictores de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica. Objetivos específicos: Identificar los factores predictores sociodemográficos de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica. Identificar los factores predictores clínicos de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica. Identificar los factores predictores laboratoriales de respuesta completa al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica. Variables: Sociodemográficas: edad, sexo, color de piel, nivel educativo. Clínicas: nefritis lúpica, comorbilidades. Laboratoriales: niveles de hemoglobina, conteo de leucocitos, conteo de plaquetas, albúmina, creatinina, proteinuria. Diseño Metodológico: El estudio se desarrollará con un enfoque cuantitativo y de alcance analítico, centrado en la recopilación y análisis de datos numéricos. Se adoptará un diseño no experimental, transversal y analítico, lo que permitirá observar la población sin intervenciones externas y recopilar datos en un único punto temporal. Este enfoque facilitará el examen de las relaciones entre variables específicas y la influencia mutua de los factores relacionados con la respuesta al tratamiento. Población y muestra: La población de interés incluye a los pacientes diagnosticados con nefritis lúpica que recibieron atención en el servicio de nefrología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre diciembre de 2020 y noviembre de 2023. La muestra estará compuesta por 50 pacientes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico que cumpla con los criterios de inclusión establecidos. Técnica e instrumentos: La técnica empleada será la observación, utilizando una ficha de recolección de datos diseñada por la investigadora, que incluirá 23 ítems relacionados con las variables de análisis. La validación de la ficha se realizará a través del juicio de expertos. El procesamiento de datos incluirá técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, utilizando pruebas como el chi cuadrado y el odd ratio para identificar patrones y asociaciones significativas entre las variables. Este enfoque permitirá una comprensión más profunda de los resultados y respaldará las conclusiones del estudio |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).