Procedimiento de diseño estructural de un reservorio circular apoyado de concreto armado cumpliendo los parámetros de la propuesta de norma E030 2014 para la zona de Cajamarquilla
Descripción del Articulo
La carencia de servicios básicos como agua potable, para zonas como Cajamarquilla, es un problema social que se debe solucionar. Ante esta situación existen proyectos para dotar de servicios de agua a la zona, que por la geografía que presentan se utilizarán reservorios apoyados en los cerros aledañ...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Masa Impulsiva Masa Convectiva Presiones Hidrostáticas Presiones Hidrodinámicas Norma ACI 350-06 Impulsive mass Convective mass Hydrostatic pressure Hydrodynamic pressures https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La carencia de servicios básicos como agua potable, para zonas como Cajamarquilla, es un problema social que se debe solucionar. Ante esta situación existen proyectos para dotar de servicios de agua a la zona, que por la geografía que presentan se utilizarán reservorios apoyados en los cerros aledaños. El procedimiento de diseño de un reservorio circular de concreto para la zona, servirá como guía para futuros proyectos. Siendo el objetivo de la investigación proponer criterios y un método adecuado para diseñar la estructura de un reservorio de concreto armado que cumplan con los parámetros de la propuesta de norma E030 2014 para la zona de Cajamarquilla, dada la poca información que existe de estos a pesar de ser de uso muy común en nuestro país. El tipo de la investigación es cualitativo, correlacional y de diseño experimental puro, con el fin de obtener resultados certeros para el diseño de reservorio. Finalmente, el método a usar es el que propone la norma del ACI 350-06, basándose en masas impulsivas y convectivas, del modelo de Housner, para el análisis estático mientras que para análisis el dinámico se utilizó el software Sap2000, por el método de elementos finitos y aplicando el espectro de diseño de la norma ACI 350 adecuándose a la norma peruana, como también para el diseño estructural de los elementos del tanque. La distorsión hallada es de 0.001 y que las cortantes basales estáticas y dinámicas son similares estando en un rango de 90%, por lo que se cumplen con los parámetros de la nueva propuesta de norma E030 2014. The lack of basic services such as water, to areas like Cajamarquilla, is a social problem to be solve. In this situation there are plans to provide water services to the area, by geography reservoirs that have supported in the surrounding hills are used. The process of designing a concrete circular reservoir area will serve as a guide for future projects. As the aim of the research propose criteria and an appropriate method to design the structure of a reinforced concrete reservoir that meet the parameters of the proposed rule for the 2014 E030 Cajamarquilla area, given the little information that exists in spite of these It is very commonly used in our country. The type of research is qualitative, pure correlational and experimental design, in order to obtain accurate results reservoir design. Finally, the method used is the standard proposed by the ACI 350-06, based on impulsive and convective mass Housner model for static analysis while for the Sap2000 dynamic analysis software used by the method of and applying the finite element design spectrum ACI 350 standard adapting to the Peruvian standard, as well as for the structural design of the elements of the tank. The distortion founded that the cutting 0.001y static and dynamic baseline are like being in a range of 90%, so that meet the parameters of the new E030 2014 proposed rule. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).