Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018

Descripción del Articulo

Se investigó de qué manera se puede mejorar el servicio de agua potable en el distrito de Morales debido a la carencia de volumen que presenta el actual reservorio, y cuál sería el análisis, diseño estructural y volumen de almacenamiento de un nuevo para tener mejores condiciones de servicio. Con in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vásquez, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.
Drinking water, population, reservoir, structural analysis, design, impulsive pressure, convective pressure, reinforced concrete.
Descripción
Sumario:Se investigó de qué manera se puede mejorar el servicio de agua potable en el distrito de Morales debido a la carencia de volumen que presenta el actual reservorio, y cuál sería el análisis, diseño estructural y volumen de almacenamiento de un nuevo para tener mejores condiciones de servicio. Con información de los últimos 10 años se ha evaluado los consumos de agua a través de los medidores para poder determinar las tasas de crecimiento de la población y demás categorías como son comercial, industrial y estatal, que forman parte del sistema de este sistema de agua potable. Se ha considerado una densidad poblacional de 4.17 hab./lote según Emapa San Martín y una proyección de 20 años para calcular el volumen total de almacenamiento para 16 horas de servicio por día. Asimismo, se realizó el análisis y diseño estructural del nuevo reservorio propuesto para mejorar las condiciones de servicio de agua potable. Como primer paso se dimensionó la geometría del reservorio en función del volumen y disponibilidad del terreno, luego apoyando en la PCA se hizo un predimensionamiento de los elementos del reservorio, todo esto por efecto de la presión hidrostática del agua. Con las dimensiones conocidas se procedió a modelar la estructura en SAP 2000 para realizar el análisis estructural y poder evaluar los esfuerzos debido a las presiones hidrodinámicas tanto impulsiva como convectiva, considerando para el diseño el ASCE/SEI 7-16. Se realizó en diseño en concreto armado de las partes del reservorio, considerando parámetros mínimos de acuerdo al ACI 350-06. Por último, se hizo las verificaciones de la fluencia del acero para evitar fisuramiento y agrietamiento. Se realizó la elaboración de los planos y detalles constructivos del reservorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).