Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018

Descripción del Articulo

Se investigó de qué manera se puede mejorar el servicio de agua potable en el distrito de Morales debido a la carencia de volumen que presenta el actual reservorio, y cuál sería el análisis, diseño estructural y volumen de almacenamiento de un nuevo para tener mejores condiciones de servicio. Con in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vásquez, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3493
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.
Drinking water, population, reservoir, structural analysis, design, impulsive pressure, convective pressure, reinforced concrete.
id UNSM_f7f68fff3b189777738871295a00cf0c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3493
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
title Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
spellingShingle Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
Castillo Vásquez, Diego
Agua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.
Drinking water, population, reservoir, structural analysis, design, impulsive pressure, convective pressure, reinforced concrete.
title_short Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
title_full Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
title_fullStr Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
title_full_unstemmed Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
title_sort Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018
author Castillo Vásquez, Diego
author_facet Castillo Vásquez, Diego
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chung Rojas, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Vásquez, Diego
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.
Drinking water, population, reservoir, structural analysis, design, impulsive pressure, convective pressure, reinforced concrete.
topic Agua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.
Drinking water, population, reservoir, structural analysis, design, impulsive pressure, convective pressure, reinforced concrete.
description Se investigó de qué manera se puede mejorar el servicio de agua potable en el distrito de Morales debido a la carencia de volumen que presenta el actual reservorio, y cuál sería el análisis, diseño estructural y volumen de almacenamiento de un nuevo para tener mejores condiciones de servicio. Con información de los últimos 10 años se ha evaluado los consumos de agua a través de los medidores para poder determinar las tasas de crecimiento de la población y demás categorías como son comercial, industrial y estatal, que forman parte del sistema de este sistema de agua potable. Se ha considerado una densidad poblacional de 4.17 hab./lote según Emapa San Martín y una proyección de 20 años para calcular el volumen total de almacenamiento para 16 horas de servicio por día. Asimismo, se realizó el análisis y diseño estructural del nuevo reservorio propuesto para mejorar las condiciones de servicio de agua potable. Como primer paso se dimensionó la geometría del reservorio en función del volumen y disponibilidad del terreno, luego apoyando en la PCA se hizo un predimensionamiento de los elementos del reservorio, todo esto por efecto de la presión hidrostática del agua. Con las dimensiones conocidas se procedió a modelar la estructura en SAP 2000 para realizar el análisis estructural y poder evaluar los esfuerzos debido a las presiones hidrodinámicas tanto impulsiva como convectiva, considerando para el diseño el ASCE/SEI 7-16. Se realizó en diseño en concreto armado de las partes del reservorio, considerando parámetros mínimos de acuerdo al ACI 350-06. Por último, se hizo las verificaciones de la fluencia del acero para evitar fisuramiento y agrietamiento. Se realizó la elaboración de los planos y detalles constructivos del reservorio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-09T13:52:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-09T13:52:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). E.030- Diseño Sismorresistente. – Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima 2016. Vierendel (2009). Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. (Cuarta Edición ed.). Lima-Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). Guía de orientación para Elaboración de Expedientes de Proyectos de Saneamiento– Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima 2016. CEPIS/OPS. (2004). Guía para el Diseño y Constucción de Reservorios Apoyados. Lima-Perú. ACI 350. (2006). Code requerements for Environmental Engineering Concrete Structures and Comentary . Farmington Hills, Michigan, USA. ACI 350. 3 (2006). Seismic design of liquid-Containing Concrete Structures and Comntary. Farmington Hills, Michigan, USA. ASCE/SEI, 7 (2016). Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles . Reston, Virginia, USA. Portrland Cement Association –PCA (1993). Circular Concrete Tanks. USA. Portrland Cement Association-PCA(1993). Rectangular Concrete Tanks. USA. Toledo, V. (2014). Comentarios al Proyecto de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente 2014 y Propuestas de Parámetros Ss y S1 para una probabilidad Sísmica del Uno por Ciento de Excedencia en 50 años. Lima-Perú. Rai, D. (2003). Performance of elevated tanks in Mw 7.7 Bhuj earthquake of January 26th, 2001.Department on Civil Engineering, Indian Institute of Technology, Kampur, India. Das, B. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. (Septima Edición ed.). Cengage Learning, México. Palomino, A (2014). Cálculo y Diseño de Reservorios Apoyados de Concreto Armado. Cajamarca-Perú. Palomino, A (2015). Diseño de Cimentaciones Superficiales. Cajamarca-Perú. Villagómez, D (2014). Diplomatura: Diseño de Sitemas de Concreto para Contención de Tierra y Líquidos . Lima: PUCP. Harmsen , T. (2017). Diseño de Estructuras de Concreto Armado. (Quinta Edición ed.). Lima: PUCP, fondo esditorial, 2017. Quispe, E. (2014). Ánalisis y Diseño Sísmico de un Reservorio Elvado Tipo Intze de 600m3. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín. Martos, F. (2018). Comportamiento Sísmico en Reservorios Apoyados Circulares y Rectangulares de Diferentes Volúmenes Considerando las Zonas Sísmicas de Cajamarca. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca. Rivera, J. (2001). Análisis u Diseño de Reservorios de Concreto Armado. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería-ACI. Pavón, V. (2001). Análisis u Diseño de Reservorios de Concreto Armado. México: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3493
identifier_str_mv Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). E.030- Diseño Sismorresistente. – Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima 2016. Vierendel (2009). Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. (Cuarta Edición ed.). Lima-Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). Guía de orientación para Elaboración de Expedientes de Proyectos de Saneamiento– Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima 2016. CEPIS/OPS. (2004). Guía para el Diseño y Constucción de Reservorios Apoyados. Lima-Perú. ACI 350. (2006). Code requerements for Environmental Engineering Concrete Structures and Comentary . Farmington Hills, Michigan, USA. ACI 350. 3 (2006). Seismic design of liquid-Containing Concrete Structures and Comntary. Farmington Hills, Michigan, USA. ASCE/SEI, 7 (2016). Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles . Reston, Virginia, USA. Portrland Cement Association –PCA (1993). Circular Concrete Tanks. USA. Portrland Cement Association-PCA(1993). Rectangular Concrete Tanks. USA. Toledo, V. (2014). Comentarios al Proyecto de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente 2014 y Propuestas de Parámetros Ss y S1 para una probabilidad Sísmica del Uno por Ciento de Excedencia en 50 años. Lima-Perú. Rai, D. (2003). Performance of elevated tanks in Mw 7.7 Bhuj earthquake of January 26th, 2001.Department on Civil Engineering, Indian Institute of Technology, Kampur, India. Das, B. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. (Septima Edición ed.). Cengage Learning, México. Palomino, A (2014). Cálculo y Diseño de Reservorios Apoyados de Concreto Armado. Cajamarca-Perú. Palomino, A (2015). Diseño de Cimentaciones Superficiales. Cajamarca-Perú. Villagómez, D (2014). Diplomatura: Diseño de Sitemas de Concreto para Contención de Tierra y Líquidos . Lima: PUCP. Harmsen , T. (2017). Diseño de Estructuras de Concreto Armado. (Quinta Edición ed.). Lima: PUCP, fondo esditorial, 2017. Quispe, E. (2014). Ánalisis y Diseño Sísmico de un Reservorio Elvado Tipo Intze de 600m3. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín. Martos, F. (2018). Comportamiento Sísmico en Reservorios Apoyados Circulares y Rectangulares de Diferentes Volúmenes Considerando las Zonas Sísmicas de Cajamarca. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca. Rivera, J. (2001). Análisis u Diseño de Reservorios de Concreto Armado. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería-ACI. Pavón, V. (2001). Análisis u Diseño de Reservorios de Concreto Armado. México: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
url http://hdl.handle.net/11458/3493
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/4/CIVIL%20-%20Diego%20Castillo%20V%c3%a1squez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/1/CIVIL%20-%20Diego%20Castillo%20V%c3%a1squez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/3/CIVIL%20-%20Diego%20Castillo%20V%c3%a1squez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0fe901c786dc3f55d480c68f79148453
7c8c02ce551dd84f84742e5b08eaeed6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8513dbc70ff115a4a3dca95f4570b3ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962209724989440
spelling Chung Rojas, Carlos EnriqueCastillo Vásquez, Diego2019-10-09T13:52:07Z2019-10-09T13:52:07Z2019Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). E.030- Diseño Sismorresistente. – Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima 2016. Vierendel (2009). Abastecimiento de Agua y Alcantarillado. (Cuarta Edición ed.). Lima-Perú. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2016). Guía de orientación para Elaboración de Expedientes de Proyectos de Saneamiento– Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción, Lima 2016. CEPIS/OPS. (2004). Guía para el Diseño y Constucción de Reservorios Apoyados. Lima-Perú. ACI 350. (2006). Code requerements for Environmental Engineering Concrete Structures and Comentary . Farmington Hills, Michigan, USA. ACI 350. 3 (2006). Seismic design of liquid-Containing Concrete Structures and Comntary. Farmington Hills, Michigan, USA. ASCE/SEI, 7 (2016). Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles . Reston, Virginia, USA. Portrland Cement Association –PCA (1993). Circular Concrete Tanks. USA. Portrland Cement Association-PCA(1993). Rectangular Concrete Tanks. USA. Toledo, V. (2014). Comentarios al Proyecto de la Norma E.030 Diseño Sismorresistente 2014 y Propuestas de Parámetros Ss y S1 para una probabilidad Sísmica del Uno por Ciento de Excedencia en 50 años. Lima-Perú. Rai, D. (2003). Performance of elevated tanks in Mw 7.7 Bhuj earthquake of January 26th, 2001.Department on Civil Engineering, Indian Institute of Technology, Kampur, India. Das, B. (2012). Fundamentos de Ingeniería de Cimentaciones. (Septima Edición ed.). Cengage Learning, México. Palomino, A (2014). Cálculo y Diseño de Reservorios Apoyados de Concreto Armado. Cajamarca-Perú. Palomino, A (2015). Diseño de Cimentaciones Superficiales. Cajamarca-Perú. Villagómez, D (2014). Diplomatura: Diseño de Sitemas de Concreto para Contención de Tierra y Líquidos . Lima: PUCP. Harmsen , T. (2017). Diseño de Estructuras de Concreto Armado. (Quinta Edición ed.). Lima: PUCP, fondo esditorial, 2017. Quispe, E. (2014). Ánalisis y Diseño Sísmico de un Reservorio Elvado Tipo Intze de 600m3. Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín. Martos, F. (2018). Comportamiento Sísmico en Reservorios Apoyados Circulares y Rectangulares de Diferentes Volúmenes Considerando las Zonas Sísmicas de Cajamarca. Cajamarca: Universidad Nacional de Cajamarca. Rivera, J. (2001). Análisis u Diseño de Reservorios de Concreto Armado. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería-ACI. Pavón, V. (2001). Análisis u Diseño de Reservorios de Concreto Armado. México: Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)http://hdl.handle.net/11458/3493Se investigó de qué manera se puede mejorar el servicio de agua potable en el distrito de Morales debido a la carencia de volumen que presenta el actual reservorio, y cuál sería el análisis, diseño estructural y volumen de almacenamiento de un nuevo para tener mejores condiciones de servicio. Con información de los últimos 10 años se ha evaluado los consumos de agua a través de los medidores para poder determinar las tasas de crecimiento de la población y demás categorías como son comercial, industrial y estatal, que forman parte del sistema de este sistema de agua potable. Se ha considerado una densidad poblacional de 4.17 hab./lote según Emapa San Martín y una proyección de 20 años para calcular el volumen total de almacenamiento para 16 horas de servicio por día. Asimismo, se realizó el análisis y diseño estructural del nuevo reservorio propuesto para mejorar las condiciones de servicio de agua potable. Como primer paso se dimensionó la geometría del reservorio en función del volumen y disponibilidad del terreno, luego apoyando en la PCA se hizo un predimensionamiento de los elementos del reservorio, todo esto por efecto de la presión hidrostática del agua. Con las dimensiones conocidas se procedió a modelar la estructura en SAP 2000 para realizar el análisis estructural y poder evaluar los esfuerzos debido a las presiones hidrodinámicas tanto impulsiva como convectiva, considerando para el diseño el ASCE/SEI 7-16. Se realizó en diseño en concreto armado de las partes del reservorio, considerando parámetros mínimos de acuerdo al ACI 350-06. Por último, se hizo las verificaciones de la fluencia del acero para evitar fisuramiento y agrietamiento. Se realizó la elaboración de los planos y detalles constructivos del reservorio.It was investigated how the potable water service in the district of Morales can be improved due to the lack of volume presented by the current reservoir, and what would be the analysis, structural design and storage volume of a new one to have better conditions of service. With information from the last 10 years, water consumption has been evaluated through the meters to determine the population growth rates and other categories such as commercial, industrial and state, which are part of the system of this water system potable. A population density of 4.17 inhabitants / lot has been considered according to Emapa San Martín and a projection of 20 years to calculate the total storage volume for 16 hours of service per day. Likewise, the analysis and structural design of the new reservoir proposed to improve drinking water service conditions was carried out. As a first step, the geometry of the reservoir was sized according to the volume and availability of the land, then, based on the PCA, a pre-sizing of the reservoir elements was made, all this due to the hydrostatic pressure of the water. With the known dimensions, the structure was modeled in SAP 2000 to perform the structural analysis and be able to evaluate the efforts due to both impulsive and convective hydrodynamic pressures, considering ASCE / SEI 7-16 for the design. It was carried out in reinforced concrete design of the parts of the reservoir, considering minimum parameters according to ACI 350-06. Finally, the creep verifications of the steel were made to avoid cracking and cracking. The construction of the plans and construction details of the reservoir was carried out.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAgua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.Drinking water, population, reservoir, structural analysis, design, impulsive pressure, convective pressure, reinforced concrete.Análisis y diseño estructural de un reservorio apoyado para el mejoramiento del servicio de agua potable del distrito de Morales, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Diego Castillo Vásquez.pdf.jpgCIVIL - Diego Castillo Vásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/4/CIVIL%20-%20Diego%20Castillo%20V%c3%a1squez.pdf.jpg0fe901c786dc3f55d480c68f79148453MD54ORIGINALCIVIL - Diego Castillo Vásquez.pdfCIVIL - Diego Castillo Vásquez.pdfAgua potable, población, reservorio, análisis estructural, diseño, presión impulsiva, presión convectiva, concreto armado.application/pdf10039329http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/1/CIVIL%20-%20Diego%20Castillo%20V%c3%a1squez.pdf7c8c02ce551dd84f84742e5b08eaeed6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Diego Castillo Vásquez.pdf.txtCIVIL - Diego Castillo Vásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain267235http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3493/3/CIVIL%20-%20Diego%20Castillo%20V%c3%a1squez.pdf.txt8513dbc70ff115a4a3dca95f4570b3edMD5311458/3493oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34932021-12-19 03:01:47.275Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).