Estrategias en el aula de integración sensorial en niños con TDAH

Descripción del Articulo

En este estudio de investigación cualitativa, el enfoque se centra en el uso de estrategias de integración sensorial con niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Es natural que los niños se olvidan de vez en cuando su tarea, sueñan despiertos durante la clase, actuar sin pensar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piña Peixoto, Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1611
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:integración sensorial
déficit de atención
hiperactividad.
TDAH
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En este estudio de investigación cualitativa, el enfoque se centra en el uso de estrategias de integración sensorial con niños con trastorno por déficit de atención / hiperactividad. Es natural que los niños se olvidan de vez en cuando su tarea, sueñan despiertos durante la clase, actuar sin pensar, o reflejar inquietudes en la mesa de la cena. Sin embargo, la falta de atención, impulsividad e hiperactividad se convierten en signos de trastorno por déficit de atención, lo que puede afectar la capacidad del niño para aprender y llevarse bien con los demás. El primer paso para abordar el problema es reconocer los signos y síntomas. Todos sabemos que los niños que no pueden quedarse quietos, parece que nunca escuchan lo que se les dice, que no siguen las instrucciones, no importa con qué claridad se les presente, o que dejar escapar comentarios inapropiados en momentos inadecuados. A veces estos niños son etiquetados como problemáticos, o criticados por ser perezosos e indisciplinados. Sin embargo, pueden tener TDAH. El TDAH es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) aparece en la primera infancia. Usted puede saber que, por el trastorno de déficit de atención con nombre, hace que sea difícil para las personas poder inhibir sus respuestas espontáneas respuestas que pueden implicar todo, desde el movimiento de la voz para la atención. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos conductuales más comunes en la niñez y puede continuar hasta la adolescencia y la edad adulta. Representa un problema de alto costo para la salud pública. La ausencia de diagnóstico y tratamiento ocasionan fracaso escolar, social y familiar, por lo que es conveniente desarrollar medios que faciliten el conocimiento respecto al trastorno para su diagnóstico oportuno, su tratamiento adecuado y su mejor pronóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).