Factores asociados a la resistencia antiretroviral en pacientes con infección vih/sida en el Hospital II-2 San José, periodo 2017-2022
Descripción del Articulo
Introducción: La resistencia antirretroviral es un desafío significativo en el tratamiento del VIH/SIDA, especialmente en contextos de tratamiento prolongado donde la adherencia terapéutica puede verse comprometida. En Perú, y particularmente en el Hospital San José, los casos de resistencia a los t...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8422 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/8422 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia antiretroviral VIH/SIDA Supresión virológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | Introducción: La resistencia antirretroviral es un desafío significativo en el tratamiento del VIH/SIDA, especialmente en contextos de tratamiento prolongado donde la adherencia terapéutica puede verse comprometida. En Perú, y particularmente en el Hospital San José, los casos de resistencia a los tratamientos antirretrovirales han aumentado en los últimos años, lo que resalta la necesidad de entender los factores que contribuyen a esta resistencia en la población local afectada. Este estudio busca identificar y analizar los factores sociodemográficos, clínicos y conductuales asociados a la resistencia antirretroviral en pacientes diagnosticados con VIH/SIDA en el Hospital II- 2 San José, durante el periodo 2017-2022. Objetivo: “Determinar los factores asociados a la resistencia antiretroviral en los pacientes con infección VIH/SIDA en el Hospital II-2 San José, periodo 2017 – 2022”. Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico y de corte transversal con enfoque cuali-cuantitativo usando la estadística inferencial. Se analizaron un total de 275 historias clínicas de pacientes en tratamiento antirretroviral durante el periodo especificado. Se emplearon técnicas de análisis estadístico, incluyendo el uso de Odds Ratio para determinar las asociaciones entre variables clave. La recolección de datos se efectuó mediante fichas clínicas y cuestionarios especializados, cumpliendo con los estándares éticos establecidos por el Comité de Ética del Hospital San José y la Universidad Ricardo Palma |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).