Ansiedad en alumnos de Medicina de la Universidad Ricardo Palma y factores asociados durante el año 2023
Descripción del Articulo
Introducción: La ansiedad es un trastorno que se caracteriza por el desarrollo de síntomas diversos que afectan el desempeño correcto de los internos de medicina. Siendo identificada como una de las principales causas de morbilidad en la población joven. Resulta entonces importante reconocer los fac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8164 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/8164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Estudiantes de medicina Factores asociados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La ansiedad es un trastorno que se caracteriza por el desarrollo de síntomas diversos que afectan el desempeño correcto de los internos de medicina. Siendo identificada como una de las principales causas de morbilidad en la población joven. Resulta entonces importante reconocer los factores asociados su desarrollo. Objetivo: Determinar los factores asociados a la ansiedad en alumnos de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el 2023. Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal y analítico. La población estuvo conformada por 272 internos de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el año 2023. Se evaluó la ansiedad utilizando el cuestionario Generalized Anxiety Disorder-7 (GAD7). Se aplicó la prueba Chi-cuadrado, Kruskal-Wallis y Exacta de Fisher, y se calculó las razones de prevalencia cruda y ajustada con un nivel de confianza del 95% y un p <0.05 significativo. Para el análisis multivariado se usó el modelo de regresión de Poisson. Resultados: Se obtuvo una prevalencia de ansiedad de 80,2% en los internos de medicina. En el análisis multivariado se encontró una asociación significativa con los siguientes factores: edad (mediana de 26 años) (RPa = 1.04; IC 95%: 1.00 – 1.01), sexo femenino (RPa = 1.24; IC 95%: 1.04 – 1.48), dormir menos de 7 horas (RPa = 1.44; IC 95%: 1.04 – 2.01), consumo alto de alcohol (RPa = 0.26; IC 95%: 1.65 – 2.63). No se encontró una asociación significativa con la carga académica (p>0.05). Conclusiones: La prevalencia de ansiedad en los internos de medicina es alta, de 80,2%. Los factores de riesgo que se asociaron al desarrollo de síntomas de ansiedad en los internos de medicina de la Facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma fueron: la edad, el sexo femenino, el dormir menos de 7 horas de sueño y consumo alto de alcohol |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).