Asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el 2021

Descripción del Articulo

Introducción: La educación en medicina con el objetivo de formar médicos íntegros y en búsqueda de la excelencia médica, ha generado que los estudiantes cursen con patologías psiquiátricas como ansiedad y depresión, encontrándose en los últimos años altas prevalencias de estas enfermedades. Objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Nina, Mashiel Arely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La educación en medicina con el objetivo de formar médicos íntegros y en búsqueda de la excelencia médica, ha generado que los estudiantes cursen con patologías psiquiátricas como ansiedad y depresión, encontrándose en los últimos años altas prevalencias de estas enfermedades. Objetivo: Evaluar la asociación entre ansiedad y depresión en estudiantes de medicina de la Universidad Ricardo Palma durante el ciclo académico 2021-II Métodos: Se realizó un estudio observacional, ya que no hubo intervención del investigador; transversal, ya que se recopilaron los datos en un periodo de tiempo; analítico, por la asociación entre variables; cuantitativo, al ser expresado numéricamente y usando estadísticas; y es un estudio retrospectivo. De una población de 2046 estudiantes, se obtuvo un tamaño de muestra de 110 estudiantes. La ficha de recolección de datos se realizó en Google Forms usando el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI)y el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Resultados: Se encontró 85.5% de prevalencia de ansiedad y 50% de prevalencia de depresión entre los estudiantes de medicina. Estas patologías psiquiátricas fueron más frecuentes entre el sexo femenino, en el nivel socioeconómico bajo y entre los estudiantes que llevaban cursos de preclínica. Se halló asociación estadísticamente significativa entre ansiedad y depresión (p: 0.038), entre nivel socioeconómico bajo y depresión (p: 0.004). No se encontró asociación significativa entre sexo femenino y cursos de preclínica con depresión. Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre ansiedad y depresión, con una prevalencia de ambas patologías elevada. Por ello se recomienda realizar una evaluación psicológica a los estudiantes en distintas etapas durante su formación medica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).