Diseño e implementación de prototipo de sistema robótico quirúrgico para el entrenamiento y simulación en técnicas de cirugía mínimamente invasiva por estudiantes de la Facultad de Medicina Humana en la Universidad Ricardo Palma

Descripción del Articulo

La presente Tesis tuvo como objetivo el desarrollo del diseño de un prototipo de sistema quirúrgico, el cual tiene un brazo robótico antropomórfico de 5 Grados de Libertad llamado Biomedik Surgeon, utilizado en simulación para investigar en el campo de la Ingeniería Biomédica, con la finalidad de de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Aguilar, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomedik Surgeon
Ingeniería Biomédica
Simulación
Estudiantes
Facultad de Medicina Humana
Robótica Médica
Cirugía Robótica
Ingeniería Quirúrgica
Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI)
SOCEMURP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La presente Tesis tuvo como objetivo el desarrollo del diseño de un prototipo de sistema quirúrgico, el cual tiene un brazo robótico antropomórfico de 5 Grados de Libertad llamado Biomedik Surgeon, utilizado en simulación para investigar en el campo de la Ingeniería Biomédica, con la finalidad de desarrollar un entrenamiento en habilidades y destrezas en los estudiantes de la Facultad Medicina Humana “Manuel Huamán Guerrero” en la Universidad Ricardo Palma usando conceptos de Robótica Médica, y de esta manera preparar a los futuros médicos del Perú en ofrecer una atención con tecnología avanzada en la Cirugía. Se introdujo el término de Ingeniería Quirúrgica, que es un área que involucra el trabajo multidisciplinario entre Ingenieros, Arquitectos y Personal de Salud en busca de crear tecnologías que permitan otorgar un manejo óptimo al paciente quirúrgico y mejorar los procesos de atención en los Centros Quirúrgicos en el Perú. Se profundizó en la descripción del Sistema Robótico Quirúrgico, donde aplicaron criterios de diseño mecánico, electrónico, eléctrico y de control por software para construir un prototipo basado en estándares internacionales de tecnologías avanzadas utilizadas en el área de la cirugía. Finalmente, se realizaron las pruebas de entrenamiento y simulación en técnicas de Cirugía Mínimamente Invasiva (CMI) con el uso de una herramienta de corte. Teniendo como resultado favorable y acreditación del correcto funcionamiento por parte de SOCEMURP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).