Sistemas quirúrgicos robóticos y telerobóticos para cirugía abdominal
Descripción del Articulo
La Administración Federal de Drogas de los Estados Unidos (FDA), ha aprobado cuatro sistemas robóticos quirúrgicos para su uso en operaciones de laparoscopía clínica. El propósito del presente artículo es describir, estos cuatro sistemas robóticos quirúrgicos. En la cirugía robótica laparoscópica, A...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Sociedad de Gastroenterología del Perú |
Repositorio: | Revista de Gastroenterología del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistagastroperu.com:article/763 |
Enlace del recurso: | http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/763 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Robótica Cirugía Robótica Cirugía Telerobótica Telemedicina |
Sumario: | La Administración Federal de Drogas de los Estados Unidos (FDA), ha aprobado cuatro sistemas robóticos quirúrgicos para su uso en operaciones de laparoscopía clínica. El propósito del presente artículo es describir, estos cuatro sistemas robóticos quirúrgicos. En la cirugía robótica laparoscópica, AESOP y Endoassist reemplazan al camarógrafo y proveen una plataforma estable al telescopio de video. AESOP es controlado mediante comandos de voz por el cirujano, mientras Endoassist responde a los movimientos de una luz infrarroja adherida a la cabeza de este. Durante las operaciones laparoscópicas telerobóticas, el cirujano se ubica sentado frente a una consola de computadora que se encuentra distante al paciente. El cirujano observa un campo operatorio virtual en tres dimensiones y realiza la operación controlando dos brazos telerobóticos, los cuales sostienen los instrumentos quirúrgicos. Estos instrumentos simulan los movimientos de las manos del cirujano, presentando seis grados de libertad y dos de rotación axial. La combinación de imágenes tridimensionales y movimientos semejantes a los manuales de los instrumentos quirúrgicos facilita la realización de procedimientos laparoscópicos complejos. La FDA autorizó al sistema de cirugía telerobótica Da Vinci, a actuar como cirujano operador en Junio del 2000, mientras que en el caso de Zeus únicamente lo autorizó a desempeñarse como asistente quirúrgico durante operaciones laparoscópicas recién en octubre del 2001. Como resultado, cirujanos han reportado gran experiencia clínica con Da Vinci. La cirugía telerobótica laparoscópica abdominal es factible y sus resultados iniciales son similares a los de la cirugía laparoscópica tradicional. Los sistemas quirúrgicos robóticos y telerobóticos superan algunas de las limitaciones inherentes de la cirugía laparoscópica tradicional y podrían incrementar el número de cirujanos que realicen operaciones complejas de laparoscopía en el futuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).