ASOCIACIÓN ENTRE LA VIOLENCIA A LA MUJER Y EL SOBREPESO U OBESIDAD, ENDES PERÚ 2016 – 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La violencia a la mujer se ha convertido en un problema de magnitud mundial e impacta en su salud. A la par, existe un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Esta genera un deterioro en la salud de las mujeres, afecta negativamente la calidad de vida y reduce signifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6288 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia a la mujer; sobrepeso; obesidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La violencia a la mujer se ha convertido en un problema de magnitud mundial e impacta en su salud. A la par, existe un incremento en la prevalencia del sobrepeso y la obesidad. Esta genera un deterioro en la salud de las mujeres, afecta negativamente la calidad de vida y reduce significativamente su expectativa de vida. Objetivo: Evaluar la asociación entre la violencia a la mujer con el sobrepeso u obesidad según el ENDES Perú 2016 – 2020. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo cuantitativo, observacional, retrospectivo, transversal y analítico basado en la información contenida en la base de datos pública de la ENDES 2016 – 2020. Resultados: De las 100 342 mujeres seleccionadas, el 70,4% presentaba sobrepeso u obesidad. Las mujeres mayores de 30 años presentaron 27% mayor frecuencia de estar en sobrepeso u obesidad (RP=1,27, IC 95%: 1,25 – 1,29). La experiencia de sufrir violencia emocional tiene 0,2% mayor frecuencia de presentar sobrepeso u obesidad (RP=1,02 IC 95%: 1,00 – 1,04). Una educación primaria o sin educación presenta 0,3% mayor frecuencia de presentar sobrepeso u obesidad en la mujer (RP=1,03, IC 95%: 1,01 – 1,04). Las mujeres con residencia rural tienen 10% menor frecuencia de estar en sobrepeso u obesidad comparadas con las de zona urbana (RP=0,90, IC95%: 0,88 – 0,91). La experiencia propia de violencia física o sexual presentan 0,3% menos de sufrir sobrepeso u obesidad (RP=0,97, IC95%: 0,94 – 0,99; RP=0,97, IC95%: 0,92 – 1,01). Conclusión: La violencia la mujer, esencialmente la emocional o psicológica además de la edad mayor a 30 años y la educación primaria o menor se asocian al sobrepeso u obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).