Análisis comparativo de Pa02 Y SatO2 en el manejo del síndrome de distrés respiratorio del neonato en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Nacional Dos de Mayo durante el periodo 2017-2018

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación entre la PaO2 y la SatO2 en el manejo del síndrome de distress respiratorio del neonato en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Dos De Mayo durante el periodo 2017-2018. Materiales y métodos: Esta investigación es un estudio transversa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Alvarez, Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neonatología
síndrome de distrés respiratorio
SatO2
PaO2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la asociación entre la PaO2 y la SatO2 en el manejo del síndrome de distress respiratorio del neonato en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Dos De Mayo durante el periodo 2017-2018. Materiales y métodos: Esta investigación es un estudio transversal, retrospectivo, observacional de de alcance analítico y de tipo comparativo. Se recopilaron los datos de las historias clínicas de 129 pacientes recién nacidos que fueron diagnosticados con SDRN y posteriormente ingresados a la UCIN. Resultados: El 65% presento una SatO2 de 94-98%, y el 70% presentó una PaO2 entre 81-93 mmHg. No se encontró asociación entre las dos variables anteriormente descritas. Conclusiones: En los neonatos diagnosticados con SDRN internados en UCIN el aumento de los niveles de SatO2 no se ve reflejado en un incremento equivalente de la PaO2. La principal etiología del SDRN en este estudio fue la taquipnea transitoria del recién nacido, en neonatos a término, y no hubo una diferencia significativa en la insidencia con respecto al el sexo. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre la SatO2 y la PaO2 con la frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, el potencial de hidrogeno, el índice PaO2/FiO2, presión arterial de CO2 ni la temperatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).