“EL NO USO DE MEDIDAS PREVENTIVAS VISUALES COMO FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR SÍNDROME VISUAL INFORMÁTICO EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DURANTE EL CICLO VIRTUAL 2021-II”

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad debido a la pandemia, muchas actividades se volvieron de índole virtual, la educación universitaria no escapo de esto. Sin embargo, esta modalidad no solo ofrece el beneficio de evitar los contagios por covid, también ofrece un riesgo de padecer síndrome visual informá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abia Meashima, Erick Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de medicina Humana, síndrome visual informático, medidas preventivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad debido a la pandemia, muchas actividades se volvieron de índole virtual, la educación universitaria no escapo de esto. Sin embargo, esta modalidad no solo ofrece el beneficio de evitar los contagios por covid, también ofrece un riesgo de padecer síndrome visual informático a los estudiantes que no la prevengan adecuadamente, afectando su calidad de vida y su desempeño académico. Objetivo: Determinar que el no uso de medidas preventivas visuales es un factor de riesgo en el desarrollo de síndrome visual informático en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el ciclo virtual 2021-II. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal y analítico. La muestra estuvo constituida por 307 estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma. Se evaluó el sexo, edad, año académico, la prevalencia del síndrome visual informático, mediante el uso del cuestionario “CVS-Q” validado en nuestro idioma, y su asociación con el uso de medidas preventivas visuales. Para la tabulación de datos, análisis de datos y posterior realización de tablas y gráficos se empleó los programas estadísticos Excel 2013 y SPSS Stadistics 27 Resultados: De los estudiantes de medicina humana, 225(73.3%) padecen síndrome visual informático y que en su mayoría la población estuvo conformada por mujeres (76.9%). Al realizar nuestro análisis multivariado obtuvimos que: él no emplear descansos visuales cada 20 minutos (PR 1.30; IC95%1.05-1.60; p>0.014), el no emplear el uso de lágrimas artificiales (PR 1.51; IC95% 1.12-2.05; P>0.008) y el no emplear la distancia mínima de 50cm entre la pantalla y los ojos (PR1.19; IC95% 1.05-1.36; p>0.008) están asociados a un mayor riesgo de padecer síndrome visual informático. Conclusión: Con el presente estudio se pudo concluir que el no uso de medidas preventivas visuales es un factor de riesgo en el desarrollo de síndrome visual informático en los estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma durante el ciclo virtual 2021-II. Palabras clave: Estudiantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).