Efectividad del misoprostol en la maduración cervical en pacientes nulíparas con embarazo a término tardío en el Hospital Emergencias Grau de julio 2018- junio 2019
Descripción del Articulo
Una de las actividades más importantes y más frecuentes en la atención hospitalaria es la atención de parto, ya sea este por vía vaginal o abdominal. Durante las últimas décadas ha existido un debate sobre el manejo del parto, este debe ser de manera óptima y sin complicaciones ya que se está tratan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/4389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | misoprostol maduración cervical nulíparas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Una de las actividades más importantes y más frecuentes en la atención hospitalaria es la atención de parto, ya sea este por vía vaginal o abdominal. Durante las últimas décadas ha existido un debate sobre el manejo del parto, este debe ser de manera óptima y sin complicaciones ya que se está tratando con dos vidas, por lo cual siempre nos cuestionamos acerca del uso de manera rutinaria de ciertos procedimientos y nuevas tecnologías, lo cual conlleva un advenimiento de intervenciones muchas veces innecesarias, las cuales pueden traer consecuencias en la salud de la gestante o el neonato. Sin embargo, hay situaciones clínicas en las que se hace imprescindible intervenir para lograr que una gestación culmine exitosamente, siendo necesaria la intervención con medicamentos para beneficio de la madre y/o del feto. Cuando las condiciones cervicales no son favorables, el procedimiento que se lleva a cabo se denomina maduración cervical, entre los muchos motivos para realizar una maduración cervical y finalización del embarazo están la gestación en vías de prolongación (a término tardío), en este ensayo clínico evaluaremos en particular a las gestantes nulíparas con embarazo a término tardío. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).