Desarrollar un sistema web para mejorar la logística comercial de la empresa Grupo Servacom S.A.C.
Descripción del Articulo
En la presente tesis se planteó como objetivo principal desarrollar un sistema web para mejorar la logística comercial de la empresa Grupo Servacom S.A., ya que tenían problemas con la logística comercial para gestionar los requerimientos de las ventas entre los locales de esta empresa específicamen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/2729 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/2729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística comercial sistema web proforma https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | En la presente tesis se planteó como objetivo principal desarrollar un sistema web para mejorar la logística comercial de la empresa Grupo Servacom S.A., ya que tenían problemas con la logística comercial para gestionar los requerimientos de las ventas entre los locales de esta empresa específicamente se presentó problemas en las áreas de compra, ventas y de almacén. Se observó la demora en la realización de las proformas para la venta de los productos a los clientes ya que sólo se podía acceder a la información para la venta de manera local y no era consultable al instante cuando se realizaba la visita a los clientes, esto generaba la pérdida de los mismos ya que no se atendía con rapidez sus necesidades, también no existía un correcto abastecimiento de los almacenes de sus diferentes locales porque no se integraba la información entre ellos y muchas veces se quedaban sin stock, otro problema es que en los almacenes se registraban los mismos productos con diferentes nombres y se originaban errores al realizar el movimiento entre los almacenes y se generaba confusión en las compras. Para tal efecto se usó las siguientes herramientas para el desarrollo del sistema web; plataforma JEE (Java Enterprise Edition), lenguaje de programación Java 8 (JDK 8), entorno de desarrollo Netbeans 8.2, servidor de aplicación Glassfish 4.0, MySql como gestor de base de datos y metodología del Proceso Unificado Racional (RUP), que es soportado por el Lenguaje Unificado de Modelado (UML). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).