Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020

Descripción del Articulo

Según la Organización mundial de la salud se estima que 280 millones de personas conviven en la actualidad con depresión a lo largo del mundo lo cual es un 3,8% de la población mundial (3) sin embargo fuera de este porcentaje existen casos no diagnosticados que no forman parte de las estadísticas pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeón Martínez, Flor Paola Lizeth
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id URPU_30841685be8fd00fe1fac8644128ab92
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8038
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
title Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
spellingShingle Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
Baldeón Martínez, Flor Paola Lizeth
Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
title_full Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
title_fullStr Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
title_full_unstemmed Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
title_sort Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020
author Baldeón Martínez, Flor Paola Lizeth
author_facet Baldeón Martínez, Flor Paola Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Ubillus, Claudio
dc.contributor.author.fl_str_mv Baldeón Martínez, Flor Paola Lizeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Depresión
topic Depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Según la Organización mundial de la salud se estima que 280 millones de personas conviven en la actualidad con depresión a lo largo del mundo lo cual es un 3,8% de la población mundial (3) sin embargo fuera de este porcentaje existen casos no diagnosticados que no forman parte de las estadísticas pero que si ven perjudicada su funcionalidad en distintas esferas mermando así su calidad de vida. El ministerio de salud indica que en el Perú la depresión representa la primera causa de perdida de años de vida saludables dentro del grupo de las enfermedades crónicas no trasmisibles(4) ello quiere decir que esta enfermedad no solo repercute en la salud publica sino que además es un problema que implica consecuencias económicas para la nación. Ante ello disponemos del Patient Health Questionnaire que es un instrumento usado en muchas partes del mundo por sus adecuadas propiedades psicométricas para la medición de los síntomas depresivos y que ha sido validado en la población peruana. (5) Lo que caracteriza a este cuestionario es la practicidad para poder realizarlo así 2 como la evidencia de su validez y confiabilidad, por lo que el Instituto Nacional de Estadística e Informática lo viene incluyendo dentro de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar desde el año 2014 (6) para datos objetivos del panorama nacional de una patología con gran representación en nuestra población brindándonos un recurso para poder realizar este estudio. Determinar los factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana en el año 2020. La presente investigación se presenta como propuesta ante el contexto actual de la salud mental en el país, donde la depresión representa un problema de salud pública con repercusiones en múltiples ámbitos de la vida tanto del paciente como de su familia, comunidad y país. Se ha visto necesario poder identificar cuáles son estos factores epidemiológicos que ponen en riesgo a ciertos grupos poblacionales que son expuestos a estos determinantes de la salud para poder realizar intervenciones que puedan prevenir esta enfermedad, así como un tamizaje temprano y tratamiento oportuno de ser el caso
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-13T16:03:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-13T16:03:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/8038
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/8038
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/1f9d84b9-d4ae-453a-a43f-3770b6724bf5/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/841b18a7-ebf6-47e6-8492-086ea6ce22aa/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/39a62cb7-71fe-46e4-9120-ea4edc47cbe1/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/8b584652-54ae-48c1-b1f8-8a1f0f44338e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 96b19db0359e3e3a7079e8a1a6f24443
c7f0fd0076d3c981a5b99df87f949eb5
1fcc19e3e80e92545a3ff28f44d38054
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846705678656208896
spelling Bustamante Ubillus, ClaudioBaldeón Martínez, Flor Paola Lizeth2024-09-13T16:03:09Z2024-09-13T16:03:09Z2023https://hdl.handle.net/20.500.14138/8038Según la Organización mundial de la salud se estima que 280 millones de personas conviven en la actualidad con depresión a lo largo del mundo lo cual es un 3,8% de la población mundial (3) sin embargo fuera de este porcentaje existen casos no diagnosticados que no forman parte de las estadísticas pero que si ven perjudicada su funcionalidad en distintas esferas mermando así su calidad de vida. El ministerio de salud indica que en el Perú la depresión representa la primera causa de perdida de años de vida saludables dentro del grupo de las enfermedades crónicas no trasmisibles(4) ello quiere decir que esta enfermedad no solo repercute en la salud publica sino que además es un problema que implica consecuencias económicas para la nación. Ante ello disponemos del Patient Health Questionnaire que es un instrumento usado en muchas partes del mundo por sus adecuadas propiedades psicométricas para la medición de los síntomas depresivos y que ha sido validado en la población peruana. (5) Lo que caracteriza a este cuestionario es la practicidad para poder realizarlo así 2 como la evidencia de su validez y confiabilidad, por lo que el Instituto Nacional de Estadística e Informática lo viene incluyendo dentro de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar desde el año 2014 (6) para datos objetivos del panorama nacional de una patología con gran representación en nuestra población brindándonos un recurso para poder realizar este estudio. Determinar los factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana en el año 2020. La presente investigación se presenta como propuesta ante el contexto actual de la salud mental en el país, donde la depresión representa un problema de salud pública con repercusiones en múltiples ámbitos de la vida tanto del paciente como de su familia, comunidad y país. Se ha visto necesario poder identificar cuáles son estos factores epidemiológicos que ponen en riesgo a ciertos grupos poblacionales que son expuestos a estos determinantes de la salud para poder realizar intervenciones que puedan prevenir esta enfermedad, así como un tamizaje temprano y tratamiento oportuno de ser el caso Submitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-09-13T16:03:09Z No. of bitstreams: 1 T030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdf: 996439 bytes, checksum: 96b19db0359e3e3a7079e8a1a6f24443 (MD5)Made available in DSpace on 2024-09-13T16:03:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdf: 996439 bytes, checksum: 96b19db0359e3e3a7079e8a1a6f24443 (MD5) Previous issue date: 2023application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores epidemiológicos asociados al episodio depresivo en la población peruana según la ENDES 2020info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: PsiquiatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Psiquiatría0000-0002-8772-591443670352https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912909Chieng Duran Jose DavidSulca Quispe, Rafael EmilianoLeon Castro, Hector Moises48322723PublicationORIGINALT030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdfT030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdfapplication/pdf996439https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/1f9d84b9-d4ae-453a-a43f-3770b6724bf5/download96b19db0359e3e3a7079e8a1a6f24443MD51TEXTT030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdf.txtT030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdf.txtExtracted texttext/plain47460https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/841b18a7-ebf6-47e6-8492-086ea6ce22aa/downloadc7f0fd0076d3c981a5b99df87f949eb5MD53THUMBNAILT030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdf.jpgT030_48322723_S BALDEON MARTINEZ FLOR PAOLA LIZETH (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11111https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/39a62cb7-71fe-46e4-9120-ea4edc47cbe1/download1fcc19e3e80e92545a3ff28f44d38054MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/8b584652-54ae-48c1-b1f8-8a1f0f44338e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/8038oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/80382024-12-30 13:52:30.829https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).