Espondilitis infecciosa en un hospital nivel IV de ESSALUD, 2020-2023.

Descripción del Articulo

Antecedentes: La espondilitis infecciosa es un problema de salud pública que ocasiona una larga estancia hospitalaria y ausentismo laboral según el reporte de casos a nivel internacional. En el Perú no hay reportes detallados sobre la incidencia de casos de espondilitis que origina la necesidad de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Orellana, Jacobo Santiago
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espondilitis infecciosa
Características epidemiológicas
Laboratoriales
Manejo antibacteriano
Evolución clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La espondilitis infecciosa es un problema de salud pública que ocasiona una larga estancia hospitalaria y ausentismo laboral según el reporte de casos a nivel internacional. En el Perú no hay reportes detallados sobre la incidencia de casos de espondilitis que origina la necesidad de realizar un estudio que recopile las características epidemiológicas, clínicas, laboratoriales y terapéuticas de espondilitis de una población representativa. Objetivo general: Describir las características epidemiológicas, laboratoriales, manejo antibacteriano y evolución clínica de espondilitis infecciosa en pacientes de un Hospital referencial nacional del Perú. Materiales y métodos: El presente proyecto utilizará la metodología de un estudio analítico, transversal y observacional; donde el universo del estudio será compuesto por todos los pacientes adultos con diagnóstico de espondilitis infecciosa del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, periodo 2020 al 2023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).