Factores asociados al vínculo afectivo materno – fetal en gestantes atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La pandemia COVID-19, ha detenido actividades, pero al mismo tiempo se ha implementado estrategias de mejora y continuidad de los controles, naciendo la Teleconsulta que viene brindando atención a gestantes. Objetivo: Determinar los factores asociados al vínculo afectivo materno – feta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Mariluz, Yeraldinne Alyssa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4293
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vinculación prenatal
madre – feto
embarazo
teleconsulta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La pandemia COVID-19, ha detenido actividades, pero al mismo tiempo se ha implementado estrategias de mejora y continuidad de los controles, naciendo la Teleconsulta que viene brindando atención a gestantes. Objetivo: Determinar los factores asociados al vínculo afectivo materno – fetal en gestantes atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2020 Métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico, transversal. Se contó con una población de 2 000 gestantes, de ellas se trabajó con una muestra de 306 gestantes atendidas por teleconsulta del Instituto Materno Perinatal. Se realizó un muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple sin reposición. Se empleó como técnica la encuesta y se administró los instrumentos denominados Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP). Resultados: El grupo de edad estuvo comprendido entre 24 – 29 años (41%), en su mayoría eran casadas (58.2%), con estudios de secundaria completa (25.8%), el 30.7% refirió tener dos gestaciones, su embarazo no es planificado (65.7%), definían su relación con la pareja como buena (74.8%) y los ingresos mensuales dentro de la familia oscilaban de 750 a 1000 soles (33.7%). Según el análisis multivariado los factores de riesgo encontrados para vínculo afectivo materno - fetal fueron el grado de instrucción (OR:0.04, p=0.000, IC 95%=0.023 – 0.180), el nivel socioeconómico (OR:5.246, p=0.006, IC 95%=1.616 – 17.033), el embarazo planificado (OR:12.536, p=0.000, IC 95%=4.267 – 36.827) y la relación con la pareja (OR:9.034, p=0.000, IC 95%=2.963 – 27.548); mientras que no se encontró asociación significativa con la edad (OR:0.658, p=0.320, IC 95%=0.288 – 1.502) y la paridad (OR:0.461, p=0.185, IC 95%=0.147 – 1.449). Conclusiones: Finalmente, los factores como el grado de instrucción, el nivel socioeconómico, el embarazo planificado y la relación con la pareja se asocian de manera significativa en el establecimiento del vínculo materno – fetal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).