Factores asociados al nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2020
Descripción del Articulo
Introducción: La atención prenatal es un espacio donde los profesionales de la salud brindan apoyo, atención e información a las madres sobre cómo se va desarrollando su embarazo. Las gestantes representan una población de riesgo durante los brotes de enfermedades infecciosas. La telesalud represent...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3926 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | teleconsulta atención prenatal signos y síntomas alarma embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Introducción: La atención prenatal es un espacio donde los profesionales de la salud brindan apoyo, atención e información a las madres sobre cómo se va desarrollando su embarazo. Las gestantes representan una población de riesgo durante los brotes de enfermedades infecciosas. La telesalud representa un método para optimizar la atención y mitigar el riesgo de exposición de pacientes en el contexto de pandemia y continuar brindando una orientación clara y sencilla a toda gestante. Objetivo: determinar los factores asociados al nivel de conocimiento y actitudes sobre signos y síntomas de alarma en gestantes atendidas por teleconsulta en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante el año 2020. Material y método: fue un estudio de tipo cuantitativo, observacional, analítico, transversal y retrospectivo. Con una muestra 214 gestantes atendidas por teleconsulta del Instituto Nacional Materno Perinatal. Se aplicó un instrumento de 28 preguntas de selección múltiple. Resultados: el 88,3% de las gestantes presenta un nivel de conocimiento alto y un 75,7% presentó una actitud favorable. Los factores asociados a una actitud favorable fueron: estado civil (p=0,013), paciente añosa (p= 0,002), abortos previos (p< 0,001), paridad previa (p<0,001) y gestaciones previas (p<0,001). Para nivel de conocimiento, encontramos asociación con estado civil (p<0,001) y paciente añosa (p<0,001). Conclusión: Los factores asociados significativamente a una actitud favorable y a un alto nivel de conocimiento fueron: estado civil y paciente añosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).